• GUADIATO HOY
  • COMARCA
    • Peñarroya-Pueblonuevo
    • Belmez
    • Fuente Obejuna
    • Villanueva del Rey
    • La Granjuela
    • Valsequillo
    • Los Blázquez
    • Espiel
    • Villaharta
    • Villaviciosa de Córdoba
    • Obejo
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • ¡ANUNCIATE AQUÍ!
    • GUÍA DE EMPRESAS
    • ANUNCIOS BREVES
  • DEPORTES
  • EMPLEO
  • EL TIEMPO
  • 24H NOTICIAS
  • UNIVERSIDAD
  • NORTE A DIARIO TV
  • AGENDA DE EVENTOS
  • HEMEROTECA
  • Más
    • GUADIATO HOY
    • COMARCA
      • Peñarroya-Pueblonuevo
      • Belmez
      • Fuente Obejuna
      • Villanueva del Rey
      • La Granjuela
      • Valsequillo
      • Los Blázquez
      • Espiel
      • Villaharta
      • Villaviciosa de Córdoba
      • Obejo
    • ECONOMÍA
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • ¡ANUNCIATE AQUÍ!
      • GUÍA DE EMPRESAS
      • ANUNCIOS BREVES
    • DEPORTES
    • EMPLEO
    • EL TIEMPO
    • 24H NOTICIAS
    • UNIVERSIDAD
    • NORTE A DIARIO TV
    • AGENDA DE EVENTOS
    • HEMEROTECA
  • GUADIATO HOY
  • COMARCA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • ¡ANUNCIATE AQUÍ!
  • DEPORTES
  • EMPLEO
  • EL TIEMPO
  • 24H NOTICIAS
  • UNIVERSIDAD
  • NORTE A DIARIO TV
  • AGENDA DE EVENTOS
  • HEMEROTECA

Norte a Diario

Norte a DiarioNorte a DiarioNorte a Diario

El joven, de 20 años

Detenido por robar 30 canarios de una parcela de Villaviciosa de Córdoba

15 - Marzo. La Guardia Civil con la colaboración de la Policía Local ha detenido en Villaviciosa de Córdoba, a un vecino de la localidad, de 20 años, como supuesto autor de un delito de robo con escalo.


El Instituto Armado ha informado de que las investigaciones se iniciaron tras tener conocimiento a través de una denuncia presentada en el Puesto de este municipio de la comarca del Alto Guadiato, el pasado 9 de marzo, que se había cometido un robo con fuerza en una parcela ubicada en las afueras de la localidad, donde autores desconocidos tras acceder al interior de la parcela habían sustraído entre otros efectos, unos 30 canarios, comida para las aves, herramientas y efectos varios.


El avance de la investigación permitió averiguar con la colaboración de la Policía Local, que al parecer un vecino de la localidad, de 20 años, estaba intentando vender canarios en la población.


Ante ello y tras comprobar las informaciones recibidas y obtener indicios suficientes de la implicación del sospechoso en el robo, se procedió a su detención y a la recuperación de los efectos sustraídos que han sido entregados a su legítimo propietario.

En el paraje Puerto del Aire

El Infoca sofoca un incendio forestal en Villaviciosa de Córdoba

10 - Marzo. Los bomberos del dispositivo de lucha contra incendios del Infoca han actuado en la tarde de este jueves ante el fuego declarado en Villaviciosa de Córdoba, ya estabilizado.  


Fuentes del Infoca han informado a este periódico que el fuego se ha declarado sobre las 18:00 en el paraje del Puerto del Aire. Hasta el lugar se han desplazado dos grupos de bomberos forestales, dos agentes de medio ambiente y un vehículo autobomba.

Recepciona, transforma y comercializa el fruto

Villaviciosa: un cuarto de siglo exprimiendo la riqueza de las piñas de Sierra Morena

1 - Marzo. En medio de Sierra Morena, rodeada de frondosos pinares, se encuentra la localidad de Villaviciosa de Córdoba. En ese entorno natural, un grupo de recolectores de piñas de los montes aledaños vieron a mediados de los años 90 una oportunidad de desarrollo económico en el fruto de los pinos. 

Hoy, un cuarto de siglo después, allí se ha consolidado la única cooperativa de España, nacida de socios de la tierra, que recepciona piñas, las transforma y comercializa sus productos, desde el propio piñón a biomasa obtenida de las cáscaras.


Aquellos primeros recolectores de piñas vieron que la mejor forma para emprender en esta iniciativa era conformar una cooperativa. Y así, en 1999, nació Coforest, con 25 socios que actualmente llegan a ser unos 260, entre propietarios de fincas donde se recogen las piñas, arrendatarios, empresas de gestión forestal y también instituciones. Porque, desde su nacimiento hasta ahora, la cooperativa sumó el apoyo de las administraciones, desde el Ayuntamiento de Villaviciosa de Córdoba a la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, presentes en su consejo rector. La idea aunó la colaboración de todo un pueblo y ahora es referente nacional.


En la cooperativa se recibe, en un año normal, unos 150.000 kilos de piñas, con temporadas extremadamente buenas de producción en las que se ha llegado hasta los 2 millones de kilos de piñas recogidas en los montes de toda la provincia, explica el vicepresidente de Coforest, Enrique Prieto.


La piña recogida que llega en invierno vehículos se pesa y se deposita en una enorme explanada donde se acumula, hasta almacenarse en un cobertizo a resguardo de la lluvia y los cambios de temperatura. En mayo, cuando el tiempo ya se estabiliza, las piñas se vuelven a extender en la explanada de recepción, donde el calor y la temperatura más alta harán su trabajo natural en unos pocos días: abrir las piñas.


A partir de ahí, con las piñas abiertas, se recogen y comienza el proceso de extracción, mediante un lineal de maquinaria que centrifuga las piñas, saca los piñones y aparta la corteza y cáscara de la piña. Con esta última, una vez triturada, la cooperativa produce biomasa, combustible para calderas, estufas y calefacción de granjas, que se comercializa en sacos de 15 kilos ya preparados para su uso.


Y, por otra parte, queda el fruto de la piña: el piñón. Limpio, con cáscara pero sin impurezas mediante un proceso “siempre natural y sin ningún otro producto” -explican desde Coforest-, los piñones obtenidos en la producción de cada campaña llenan una tolva desde la que se van metiendo en sacos.


De cada 100 kilos de piñas se obtienen 2,5 kilos de piñones


Desde Villaviciosa, los piñones de cada temporada viajan hasta Valladolid, donde se encuentran empresas con las que la cooperativa cordobesa mantiene un acuerdo para que extraigan el piñón blanco de la cáscara. “Por cada 100 kilos de piñas se obtiene 2,5 kilos de piñón limpio”, explica Prieto. Y tras esa labor, parte de los piñones cordobeses se venden directamente desde Valladolid y otra parte regresa a Villaviciosa, donde la cooperativa comercializa al por menor el producto.


En el horizonte de futuro, Coforest prepara una línea propia de envasado y etiquetado para comercializar el piñón que se obtiene de las piñas que recepciona, de manera que “toda la riqueza revierta en Villaviciosa”. Porque, para todo el municipio, la cooperativa ha supuesto, además de un valor económico en sí mismo para el pueblo, “otros valores como es la creación de empleo, el cuidado medioambiental y mantenimiento de los montes con la recogida de la piña y, con todo ello, actuar contra el despoblamiento” de la zona.


Para seguir creciendo en ese sentido, desde hace nueve años, Coforest también trabaja con el corcho que se extrae de los alcornoques y que se comercializa para producir tapones de botellas y envases o material con el que se crean distintos objetos de artesanía.


Piñas y corcho recogidos en fincas privadas y también en los montes públicos, desarrollo con fines económico, medioambiental y social, que desde la cooperativa quieren completar también abriéndose a visitas, además de a profesionales a la población, para mostrar su labor y concienciar sobre la importancia de cuidar el monte y la riqueza que este proporciona.

En plena Sierra Morena

El Castillo del Névalo, un Olimpo casi inalcanzable en Villaviciosa de Córdoba

13 - Septiembre. La Sierra Morena de Córdoba está moteada de patrimonio histórico de gran valor pero que en muchas ocasiones es inaccesible y su estado de conservación, deficiente. Es lo que ocurre con el Castillo del Névalo, en el término municipal de Villaviciosa de Córdoba, una especie de Olimpo para los senderistas de la provincia de Córdoba que se yergue sobre una espectacular cumbre aislada a 811 metros de altitud. 


A las ruinas, de época califal, se llega siguiendo una calzada del mismo periodo que es única en la Sierra cordobesa y que ahora mismo se encuentra devorada por la vegetación, como lamenta el Ayuntamiento corchúo, que ha requerido a la Junta de Andalucía que intervenga para que la accesibilidad sea mejor. "Ha habido escritos que iban y venían. El problema es que, cuando se inicia una legislatura y entra un nuevo equipo de gobierno, hay que recomenzar", dice la alcaldesa, Gema Elena González (PSOE).


El propósito del Consistorio es que la administración autonómica, titular del bien, realice labores de desbroce y limpieza para que la antigua calzada quede expedita y resulte transitable para los senderistas. "No se está pidiendo la rehabilitación del Castillo ni algo muy costoso; son labores sencillas de mantenimiento", subraya la primera edil.  


El Castillo de Névalo, de pequeñas dimensiones, se alza como una atalaya con inmejorables vistas sobre la sierra de Casas Rubias. En el conjunto ruinoso destacan dos torres: una más elevada, aislada del muro, y otra que ocupa el centro del patio de armas, donde también existe un aljibe al que se puede acceder, aunque el abandono del lugar no permite desplazarse fácilmente dada la vegetación que espontáneamente crece con vigor. Probablemente, existiría caserío y minas nacidos al amparo de esta fortaleza, como lo testifican los vestigios y escorias de mineral. Y ello justificaría también la información o rápida visita que al-Idrisi tuvo de este castillo y del carácter minero de la zona.


Desde él, como bien indicaba Casas-Deza, se divisan los castillos de El Vacar (Espiel), Belmez y Almodóvar del Río. Desde las alturas se contemplan tierras de las provincias de Badajoz, Sevilla, Granada o Ciudad Real.


La forma más sencilla de llegar hasta él es tomar la carretera que conecta Villaviciosa de Córdoba con la vecina Villanueva del Rey. A unos tres kilómetros, a la izquierda, parte un carril asfaltado, indica el portal especializado Wikiloc. Se pasan varios cortijos, y hay que continuar hasta el final, marcado por una edificación junto a la cual crece un eucalipto de grandes dimensiones. A la izquierda, queda entonces un cerro coronado por la fortaleza. A simple vista no se divisa bien, ya que el estado ruinoso le ha restado altura y se confunde con la piedra del monte. Es el momento de seguir a pie.


Para marchar monte arriba, se puede usar un cortafuegos, pues en esta zona la vegetación es muy espesa y dificulta los movimientos. Cuando se alcanza el punto más alto, hay que girar a la derecha y caminar siempre hacia la cima. Esta parte del recorrido es la más dificultosa, tanto por el desnivel que hay que salvar como por los matorrales; con esfuerzo, al fin, se llega a los lienzos de muralla de la fortaleza. A la vista se extienden kilómetros y kilómetros de sierra salpicada por cortijos blancos. Y, si la ruta se hace a finales de septiembre, no es complicado escuchar el espectáculo de la berrea del ciervo.

Necesaria una segunda intervención en la misma

La Diputación se interesa por las actuaciones en la CO-3405 'De Córdoba a Villaviciosa'

4 - Septiembre. El delegado de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba, Francisco Palomares, ha aprovechado su visita a las obras que se están realizando en la CO-3405 de Córdoba a Villaviciosa, vía que tiene una longitud total de 37.684 metros, para conocer de primera mano las necesidades de Villaviciosa de Córdoba, tal y como le ha trasladado su alcaldesa, Gema Elena González (PSOE)


En concreto y en lo referente a la actuación, que cuenta con un presupuesto de 150.000 euros y que se incluye en el Plan de Conservación y Mantenimiento en la Red Provincial de Córdoba 2021, el diputado ha explicado que “a finales de 2016 se realizó una inversión de 265.000 euros con el Programa de Reposición y Mejora de Carreteras Provinciales y se llevó a cabo el refuerzo y la restitución del perfil transversal de la capa de rodadura, corrigiendo las deformaciones existentes ocasionados, principalmente, por las raíces de los pinos, así como el sellado de las grietas y fisuras que presentaba”.


En este sentido, el representante provincial ha explicado que “esta carretera tiene una longitud aproximada de 37,75 kilómetros y las limitaciones presupuestarias hacían imposible actuar en la totalidad de la misma, por lo que se determinó intervenir en un kilómetro que quedaba para llegar hasta el Puente de los Arenales, en los cuatro últimos de manera continuada (ya que es la zona más transitada desde Villaviciosa) y en los tramos más deteriorados de la zona intermedia, quedando el resto de tramos para una actuación futura”.


“Debido al tráfico que soporta y al tiempo transcurrido, los tramos que no se arreglaron en la actuación anterior han sufrido un deterioro importante, por lo que se hace necesaria una segunda intervención en la misma”, ha remarcado el diputado.


“Con la actuación actual se realizarán operaciones como el fresado de la capa de rodadura, la reposición de la capa de rodadura con mezcla bituminosa en caliente y el repintado de la señalización horizontal existente”, ha añadido Palomares.


El responsable del área ha afirmado que, “tras las obras, la carretera CO-3405 presentará los últimos nueve kilómetros correspondientes al término municipal de Villaviciosa con un firme en perfecto estado y una capa de rodadura reparada de manera continua”.


“De manera complementaria y a lo largo del verano se han realizado operaciones de desbroce y despeje de los márgenes a los largo de la misma, manteniendo en todo momento las condiciones adecuadas en cuanto a la seguridad vial se refiere”, ha añadido Francisco Palomares.


Igualmente, durante la visita, la regidora le ha transmitido la necesidad de reparar, además, el tramo urbano de la CO-5401 de Villanueva del Rey a Belmez, unas obras demandadas desde hace un año, en concreto, desde agosto de 2020.

Plan Más Provincia 2021. Diputación de Córdoba

Finalizada la obra del acerado y mejora de acceso a la cooperativa

1 - Septiembre.  Dentro del Plan Más Provincia 2021, de la Diputación de Córdoba. Plan Provincial de Reactivación económica mediante la asistencia a municipios y entidades locales.


Terminación de la urbanización frente al Nº 39 de la Ctra. de Posadas - Villaviciosa de Córdoba. Realización del acerado y mejora de acceso a la cooperativa de aceite. 


Obra financiada por la Diputación de Córdoba, con un presupuesto de 8.835,98 €.  Obra en colaboración con la Cooperativa.

El curso formativo tendrá una duración de 20 días

La Escuela de Corcheros formará a seis aprendices que serán contratados para las labores de descorche en Villaviciosa, Espiel y Belmez

23 junio- La Escuela de Corcheros es una actividad desarrollada por la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía, sobre la base de la realización del aprovechamiento de corcho en los montes públicos de la Junta de Andalucía. 

Consiste en la realización de un descorche con novicios guiados por un experto corchero con más de doce años de experiencia y facultades pedagógicas.  El trabajo se realizará con una cuadrilla formada por 6 alumnos aprendices más el capataz-formador.  Esta cuadrilla tiene por objetivo que la escuela les enseñe todo lo referente al aprovechamiento desde lo más básico: el alcornocal, seguridad y salud en la actividad, el hacha, tipos, formas, afilado y por su puesto su manejo, el descorche en sí y todas sus labores asociadas además del refugado del mismo.

Las acciones formativas se desarrollarán bajo la modalidad presencial, en el propio monte donde se ejecutará el descorche. El transporte hasta el monte desde el punto de encuentro al monte correrá a cargo de la empresa adjudicataria.

La selección de los novicios se hará entre la empresa adjudicataria y Responsable Técnico del PGI de Córdoba. Los criterios de selección de los novicios serán definidos por la Agencia pero entre otros, la actividad formativa está dirigida a jóvenes menores de 35 años. Preferentemente sin experiencia previa

Se contratarán 6 aprendices preferentemente de los municipios donde se encuentren los montes públicos o municipios forestales donde el desarrollo de dicha actividad esté presente: Espiel, Belmez, Villanueva del Duque y Villaviciosa de Córdoba. En cuanto al horario de impartición será inicialmente cuatro semanas, veinte días de lunes a viernes, siete horas al día, de siete de la mañana a dos de la tarde y el curso tiene previsto su inicio a primeros de julio.

El anuncio afecta a varios municipios del Guadiato

La Junta anuncia en Villaviciosa el impulso del aprovechamiento de recursos renovables en montes públicos

12 junio- El delegado de Desarrollo Sostenible, Giuseppe Aloisio, ha informado de la aprobación del Programa Anual de Aprovechamientos Forestales para los montes gestionados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ubicados en la provincia de Córdoba, entre los que se incluyen los montes titularidad de la Junta de Andalucía, así como los montes consorciados y conveniados de propiedad particular.

Ha sido durante una reunión con un nutrido grupo empresarios del sector forestal, celebrada en Villaviciosa, en presencia de la alcaldesa, Gema González, de representantes de los demás grupos municipales con representación en el pleno y con personal técnico de la delegación territorial y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA).

El delegado resaltó que 2021 es el segundo año que se realiza esta puesta en valor completa de los montes públicos cordobeses, “que llevaba inexplicablemente paralizado desde hacía años por el anterior Gobierno y provocaba un perjuicio para el desarrollo económico y el empleo, sobre todo de las empresas especializadas a nivel local”.

Aloisio explica que la programación para este año 2021 incluye proyectos de aprovechamiento de madera, leñas, biomasa, corcho, pastos (para ganado ovino), setas, acebuchinas y montanera (para cerdos ibéricos), cuyos lotes se corresponden con los aprobados en los Proyectos de Ordenación vigentes, en los planeados con anterioridad y no ejecutados, y aquellos resultantes de las obras y necesidades selvícolas de los montes.

La ejecución de estos aprovechamientos forestales se adjudicará previa licitación, observando las reglas de publicidad y concurrencia competitiva.

El Programa de aprovechamientos aprobado para este año cuenta con 61 lotes, que se licitan a través de un sistema de subasta al alza a partir de un canon de licitación mínimo. Dicho canon, mejorable al alza, en el conjunto de los lotes a licitar, suma un importe total mínimo de licitación de 788.095,31 euros.

Los montes públicos están gestionados directamente por la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible, así como por la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA) a través del Plan de Gestión Integral (PGI).

El Delegado de Desarrollo Sostenible ha explicado que “a partir de los ingresos que se generan por aprovechamientos en los montes gestionados por la Junta, se programan una serie de inversiones mejoras en los mismos montes, que repercutirán positivamente en los aprovechamientos de años futuros”.

Con respecto a los proyectos regionales de inversión en nuestra provincia, incluidos en el Plan de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, en la Medida M08-Submedida 8.3 “Ayuda para la prevención de los daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes”, se están tramitando en la actualidad tres proyectos de “trabajos selvícolas preventivos” en rodales de especial vulnerabilidad frente a los incendios, en montes de la Sierra de Cardeña y Montoro y de Villaviciosa de Córdoba, por un importe de licitación de 1.325.211 euros.

Los proyectos de ejecución son:

  • "Trabajos selvícolas preventivos en rodales de especial riesgo en el Monte Garci Gómez" con un presupuesto base de licitación de 443.102 euros.
  • “Tratamientos selvícolas preventivos en rodales de especial riesgo en montes de Villaviciosa De Córdoba” con un presupuesto base de licitación de 475.947 euros.
  • "Trabajos selvícolas preventivos en montes conveniados de Cardeña y Montoro" con un presupuesto base de licitación de 406.162 euros.

Asimismo hay en marcha proyectos de inversión de selvicultura preventiva mediante la apertura y conservación de cortafuegos mecanizados en montes públicos de la provincia de Córdoba, a llevar a cabo hasta 2023 y con un presupuesto de 1.841.753 euros.

Plan de Gestión Integral de los montes públicos de la Sierra Occidental de Córdoba y Alcornocosas

El “Plan de Gestión Integral de los montes públicos de la Sierra Occidental de Córdoba y Alcornocosas” se desarrolla en Córdoba en una superficie de casi 28.000 hectáreas. Tanto la elaboración como la ejecución de las estrategias de gestión se realizan a través de una encomienda de gestión a AMAYA, de 10 años con programas anuales, y con la participación de las instituciones locales, empresas y grupos de desarrollo rural de las zonas donde se sitúan los montes. Este Plan ordena y potencia todas las actuaciones en la gestión sostenible de estos espacios mediante un enfoque integral y coordinado, tanto en la mejora del medio natural como en el aprovechamiento actual y futuro de bienes y servicios.

Para este año se han planificado, entre otras actividades, la licitación de más de 5.600 metros cúbicos de madera de sierra e industria procedente de los montes públicos de los términos de Espiel, Villaviciosa de Córdoba y Villanueva del Rey; unos 200.000 kilos de piña a través de la contratación de los trabajos de recogida de la misma; unos 70.000 kilos de corcho; el aprovechamiento cinegético de 27.500 hectáreas; 7.276 hectáreas de pastos para ovino y 595 hectáreas para montanera; el servicio ecoturístico de los montes Alcornocosas en Montoro, Monteras, en Villanueva del Rey y Cabeza Aguda en Villaviciosa de Córdoba, así como de sus edificaciones más significativas; y 250.000 kilos de jara pringosa, con destino a procesamiento de plantas aromáticas.

Aloisio ha recalcado, delante de los empresarios, que “la foto completa de las iniciativas de aprovechamientos y proyectos de obras forestales presentadas, movilizará, a partir de este año, recursos por un importe aproximado de 4 millones de euros, que redundará directamente en las cuentas de resultados de las empresas finalmente adjudicatarias de cada uno de los proyectos, con innegables beneficios para la estabilidad del empleo”.

El Ayuntamiento de Villaviciosa ejecutará las obras de rehabilitación del Cuartel de la Guardia Civil

28 febrero- El Ayuntamiento de Villaviciosa de Córdoba acometerá las obras rehabilitación y mejora del Cuartel de la Guardia Civil de la localidad.

Las actuaciones serán posibles después de que el Boletín Oficial del Estado haya publicado la encomienda, firmada por el Ministro del Interior Fernando Grande Marlaska y la alcaldesa de la localidad guadiateña Gema Elena González.  La reforma del inmueble de propiedad estatal fue construido en 1940 y será rehabilitado y reformado dentro del marco del fomento del empleo agrario, no generando gasto alguno para el Ministerio del Interior.

La encomienda era requisito obligado para que el Consistorio villaviciosano pueda pedir ayudas, dentro de una línea concreta del Profea específica para ello, y así acometer las obras de mejora en el Cuartel.  El convenio recoge la obligación del Ministerio del Interior de facilitar al Ayuntamiento de Villaviciosa de Córdoba toda la colaboración, apoyo y asistencia necesaria para la mejor realización de la encomienda de gestión objeto del acuerdo, así como el asesoramiento y la asistencia precisa para realizar las actividades que se le encomiendan, colaborando en todas aquellas cuestiones que le sean solicitadas por el Ayuntamiento. Interior dará conformidad a la redacción de los proyectos, facilitando los requisitos básicos de los mismos bajo el punto de vista de la función a desarrollar y del control y vigilancia de las obras, ostentando las facultades de supervisión, aprobación e inspección de las actuaciones.

  • GUADIATO HOY

Calle Sol 35, Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba, España

Telf. Contacto: 0034 640 920 382

Copyright © 2022 Norte A Diario - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de XargonSystems

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar