16 - Mar. El alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, y la Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, han firmado la addenda al convenio de colaboración entre ambas entidades para llevar a cabo las obras de terminación de la rehabilitación del Ayuntamiento de la localidad.
El presupuesto de finalización de dichas obras supone una inversión de 1,67 millones de euros, de los que el Consistorio tiene que aportar el 20%, lo que supone algo más de 348.000 euros. Una vez firmada la addenda, la Junta de Andalucía encargará la ejecución de las obras de terminación, la dirección facultativa y la coordinación de la seguridad y salud de las obras a Tragsa.
Para el alcalde, «la firma de esta addenda es un paso más para hacer realidad la reanudación de las obras de terminación del Ayuntamiento».
14 - Mar. El Sindicato Médico de Córdoba ha denunciado este martes que la "UVI Móvil de Peñarroya-Pueblonuevo lleva más de un mes con un monitor-desfibrilador defectuoso o averiado". Según este sindicato, "se trata de un equipamiento fundamental del que depende la vida de un paciente en momentos críticos". El Sindicato Médico expone que "no disponer de un aparato de repuesto (siendo una equipación básica en estos servicios de atención urgente) nos parece cuanto menos imprudente".
"Hablamos de un aparato que, de media, puede costar unos 7.000 u 8.000 euros y, que a lo largo de su vida útil, permite a los Servicios de Urgencias de Atención Primaria atender a un gran número de pacientes (unos 200.000/año en Andalucía), según los datos del avance de la memoria 2022, ofrecidos por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias", ha expuesto este sindicato.
La Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha replicado a este sindicato que esta UVI no ha funcionado nunca sin desfibrilador. "Cuando se dieron cuenta de que estaba fallando se sustituyó por otro de forma temporal y se compró un aparato nuevo que no había llegado hasta este martes, pero que está a punto de hacerlo", ha añadido la Delegación de Salud.
Equipamiento básico en la atención urgente
Este colectivo expone que "los profesionales declinamos responsabilidades ante esta situación, que se ha comunicado por múltiples vías oficiales y lamentamos la rigidez del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para resolver la situación, cuando estamos hablando de una equipación básica en un servicio de atención urgente y debieran estar previstas este tipo de incidencias para su solución de forma inmediata".
El Sindicato Médico critica que "estos hechos nos parecen tremendamente graves y suponen nuevamente una falta de respeto hacia los profesionales y, sobre todo, una preocupante falta de interés por los servicios públicos, que se traduce en problemas de seguridad clínica hacia los pacientes".
12 - Mar. El grupo provincial de Izquierda Unida volverá a llevar al Pleno de la Diputación el “clamor ciudadano” en defensa de la sanidad pública, y en concreto el del Norte de la provincia de Córdoba al “prestar apoyo institucional” a las movilizaciones que tuvieron lugar el pasado 4 de marzo en Peñarroya-Pueblonuevo en defensa del hospital comarcal y por la recuperación de la cartera de servicios. Además, IU llevará a pleno una segunda proposición en rechazo a "la política de privatizaciones" que está llevando a cabo el Gobierno andaluz del PP a base de conciertos sanitarios y para exigir la inversión suficiente en la Sanidad Pública.
Así, según el portavoz de IU en la institución provincial, Ramón Hernández, “la sanidad marcará una vez más el debate político en el Pleno, como no puede ser de otra manera dada la preocupación que despierta el momento que atraviesa un servicio tan fundamental, que nos iguala en el acceso a un derecho básico como es la salud”. Además, IU pondrá el foco en las consecuencias de este debilitamiento de lo público en la zona Norte de la provincia, como pone de manifiesto “la respuesta masiva de la ciudadanía del Guadiato a las dos marchas convocadas por IU, en marzo de 2023 y en noviembre de 2022, para denunciar una situación “a la que no se están poniendo soluciones por parte de un Gobierno andaluz que, lejos de atender al clamor ciudadano por la sanidad pública, se está dedicando a trocearla para venderla al mejor postor”.
Desde IU “llevamos más de un año alertando de la nefasta gestión del Área Sanitaria Norte, que comenzó tras disolverse las agencias sanitarias y pasar el hospital a depender del Servicio Andaluz de Salud (SAS)”. Hace más de un año, el entonces consejero de Sanidad y hoy presidente del Parlamento Andaluz, Jesús Aguirre, “prometió que se recuperarían las especialidades y servicios perdidos, consolidando y mejorando la cartera”. Sin embargo, “la realidad es que el Hospital del Guadiato sigue sufriendo un déficit importante y unos tiempos de espera insoportables”.
Demora en días de consulta de atención primaria
En concreto, desde IU han señalado que “las demoras totales en días de consulta, procedentes de la Atención Primaria, tienen una demora media de 41 días en el hospital de Los Pedroches, algo inaceptable, y en el Guadiato de 70 días”. Por ejemplo, en Oftalmología, la demora supera los 100 días, y en Digestivo se sitúa en 69 días. Por todo ello, IU volverá a recabar apoyo de todos los grupos políticos para el restablecimiento de la cartera de servicios y el refuerzo de la plantilla, además de para pedir a Salud la división del Área Norte en dos zonas sanitarias para acabar con las desigualdades que se producen en la actualidad entre comarcas.
27 - Feb. IU ha convocado en Peñarroya-Pueblonuevo, para el próximo 4 de marzo, la II Movilización en Defensa de la Sanidad Pública y Atención Primaria en este municipio y su comarca, de forma general, y "para denunciar la situación en el Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato" de Peñarroya, en lo concreto, concluyendo la marcha que se llevará a cabo con un corte de la carretera N-432 durante media hora.
Según ha informado IU, "la marcha, que partirá de la Plaza de Santa Bárbara a las 11:00, dará continuidad a las movilizaciones que en el mes de noviembre sacaron a centenares de personas a la calle para exigir soluciones a la dramática situación que vive la sanidad pública en la provincia de Córdoba, y en concreto en la comarca del Guadiato".
Desde IU han señalado que en Peñarroya-Pueblonuevo siguen "sufriendo un déficit importante, en cuanto a servicios y especialistas, y seguimos teniendo uno de los tiempos de espera más altos de toda la zona Norte de la provincia".
Por ello, "volvemos a reivindicar algunos puntos clave que creemos imprescindibles para dar un servicio de calidad a la población: que se restablezca la cartera de servicios que tenía nuestro hospital, que se aumenten las plantillas de sanitarios y especialistas en nuestros centros sanitarios, que se refuerce y mejore el servicio de Atención Primaria, y que se divida el Área Sanitaria Norte en dos áreas independientes, y no dependientes de otros centros asistenciales, como Pozoblanco".
Para ello, la organización plantea una marcha "desde la Plaza de Santa Bárbara hasta El Antolín, recorriendo la calle Teatro para acceder al vial y continuar hasta la N-432, en el kilómetro 194-195, a la altura del radar del Antolín, donde procederemos a realizar un corte de carretera de unos 30 minutos".
Desde IU han animado a los vecinos "a participar en esta protesta por una sanidad pública de calidad y con garantías", ya que "nuestra salud no es un negocio y no vamos a consentir que se nos siga ninguneando, puesto que no somos ciudadanía de segunda".
La primera movilización por los mismos motivos tuvo lugar en noviembre del año pasado. El 5 de noviembre de 2022, cientos de personas se sumaron ayer a la manifestación convocada por CCOO e IU en Peñarroya-Pueblonuevo para protestar contra "el desmantelamiento" del Hospital del Guadiato y la progresiva privatización" de los servicios sanitarios.
Una protesta a la que se sumó el PSOE de Córdoba y a la que acudió su vicesecretario general Alberto Mayoral, quien entonces explicó que compañeros y compañeras socialistas de toda la comarca "se han acercado aquí a Peñarroya-Pueblonuevo por una reivindicación que nos parece justa, que es la defensa de la sanidad pública, ya que el Gobierno de Moreno Bonilla está destrozando los servicios públicos sanitarios, más si cabe en los entornos rurales".
21 - Nov. La asociación La Maquinilla continúa con su labor para recuperar el patrimonio industrial y minero del Alto Guadiato. Tras la puesta en valor de la chimenea de la Papelera y del cementerio francés y la revitalización de la vía verde, el colectivo fijará ahora sus esfuerzos en la que, hasta el momento, es su propuesta más ambiciosa: la recuperación de la antigua estación de la línea FEVE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha), ubicada junto al Cerco Industrial.
“Es uno de los edificios más importantes del municipio y actualmente se encuentra abandonado”, explica el presidente de La Maquinilla, Rubén Cañamaque, quien ha agradecido al Ayuntamiento peñarriblense la cesión del complejo, que incluye el edificio de viajeros, el almacén y su anexo, el muelle de transbordo y las cocheras del antiguo ferrocarril métrico.
Según recoge el acuerdo, ya publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), la cesión será por un plazo de 20 años, que podría ampliarse hasta un máximo de 40 con todas las prórrogas contempladas en la normativa. Como ha explicado Cañamaque, el objetivo de La Maquinilla con esta intervención es dinamizar el cercano Cerco Industrial, el complejo industrial más monumental de todo el AltoGuadiato y su símbolo.
En la época floreciente de Peñarroya-Pueblonuevo, cuando el municipio contaba con una nutrida comunidad francesa, la localidad llegó a contar con dos estaciones de tren, la de Pueblonuevo del Terrible, que es privada, y la de Peñarroya FEVE, que es la que se ha cedido a La Maquinilla, organización sin ánimo de lucro. Levantada originalmente como parte de la línea Almorchón-Belmez, entró en servicio junto al trazado el 1 de abril de 1868. La Compañía de Caminos de Hierro de Ciudad Real a Badajoz y de Almorchón a Belmez fue la impulsora de la línea y su gestora hasta abril de 1880, fecha en la cual fue absorbida por la compañía MZA.
A comienzos del siglo XX, las instalaciones registraban un importante tráfico de pasajeros y de mercancías debido a que el entonces municipio de Peñarroya era un centro minero e industrial de primer orden. La estación se encuentra situada en el punto kilométrico 56,8 de la línea férrea de ancho ibérico Almorchón-Mirabueno, junto al Cerco Industrial que poseía la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya (SMMP), lo que permitía el transporte de ciertos tráficos de mercancías a otros puntos geográficos. En 1941, con la nacionalización de todas las líneas de ancho ibérico, las instalaciones pasaron a integrarse en la recién creada Renfe.
Bajo la dirección de la nueva compañía, la estación continuó gozando de una cierta importancia, a pesar de la franca decadencia del complejo industrial de SMMP. Tras la inauguración en 1966 de la Central térmica de Puente Nuevo, al año siguiente se construyó un complejo ferroviario en la zona de El Porvenir, situado varios kilómetros al norte de la estación de Peñarroya. Esta instalación, que disponía de un cargadero de mineral, era empleada por los trenes carboneros que iban Puente Nuevo.
La línea fue clausurada al tráfico de viajeros el 1 de abril de 1974, quedando limitada a los trenes de mercancías. Esto supuso el cierre de varias estaciones del trazado, si bien las instalaciones de Peñarroya-Pueblonuevo siguieron estando en servicio y dispusieron de personal adscrito a las mismas.
El complejo ferroviario forma parte del Cerco Industrial, Bien de Interés Cultural (BIC) andaluz desde 2018, y que fue el mayor centro minero mundial durante las primeras décadas del siglo XX, aunque hoy día el deterioro, la contaminación del terreno y la burocracia administrativa impiden la recuperación de su dimensión para uso ciudadano.
El antiguo complejo industrial, que abarca a los municipios cordobeses de Fuente Obejuna, Belmez y Peñarroya, principal núcleo de actividad y donde ocupa una extensión de 500.000 metros cuadrados de terreno, se inició hacia 1845 con la explotación de la Mina Terrible, aunque no fue hasta 1881, con la creación de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya (SMMP) bajo capital francés, cuando la zona adquiere su enorme importancia.
La actividad empresarial del cerco, que cuenta hasta con 35 puntos de interés protegidos relacionados con la extracción, fundición, tratamiento, almacenaje y transporte de minerales y derivados, como plomo, cobre o zinc, finalizó en 1965, cuando la empresa cerró la fabricación y comenzó el proceso de desmantelamiento de las instalaciones. Actualmente se mantienen en pie 13 chimeneas, los elementos más llamativos de todo el vasto conjunto, y edificios notables por su singularidad arquitectónica, entre los que destacan la fundición de plomo, el Almacén Central, la fábrica de briquetas, el edificio del planning, los silos de fertilizantes o los talleres de vagones.
13 - Nov. La radio está de luto este domingo, por la muerte del que fuera director de Radio Peñarroya - Cadena Ser, Luis Miguel Recober García.
Recober ha muerto esta tarde en su casa, de un ataque al corazón. Su fallecimiento ha causado una honda conmoción, al ser un hombre muy querido y muy conocido en el municipio.
Luis no sólo era el director de la Cadena Ser del Guadiato, sino que actualmente era además el presidente de (ASEMPE) la Asociación de Empresarios de Peñarroya-Pueblonuevo y jefe de la agrupación local de voluntarios de Protección Civil y uno de los fundadores de la agrupación, hace mas de 30 años.
Solidario, humanitario, honesto, comprometido y siempre al lado de los más vulnerables, junto a su esposa Dori, activo voluntario de Cruz Roja.
Ejerció durante dos legislaturas, entre 1995 y 2003 como concejal del Partido Andalucista en el Ayuntamiento de Peñarroya - Pueblonuevo, donde llegó tener la responsabilidad de Concejal de Seguridad Ciudadana.
Su carrera profesional ha estado siempre vinculada a la “La Voz del Guadiato”, a Radio Peñarroya, desde la puesta en marcha de la emisora el 7 de octubre de 1985.
Bajo su dirección, la emisora ha tenido un papel fundamental para dar voz a las reivindicaciones de la comarca, como las aspiraciones de un hospital propio para la zona y las reivindicaciones de La Marcha Negra, que los mineros protagonizaron en 1999, reclamando futuro para los municipios que vivían del sector.
Un afán que Radio Peñarroya - Cadena Ser mantiene cada día, para seguir informando puntualmente y dando voz a la comarca del Guadiato.
El funeral tendrá lugar este lunes, a las 16.30 horas, en la parroquia Santa Bárbara de Peñarroya - Pueblonuevo.
Descanse en paz nuestro querido director.
2 - Nov. IU y CCOO siguen adelante en sus reivindicaciones contra los recortes de la Junta de Andalucía en el centro de salud y en el Hospital de Peñarroya - Pueblonuevo y se manifestarán, tal y como estaba anunciado, este sábado 5 de noviembre a las puertas del complejo de atención primaria, según han confirmado ambas organizaciones este miércoles en una rueda de prensa en la sede del sindicato en Córdoba, que se ha convocado tan solo dos horas antes de que se reúnan con la delegada de Salud, María Jesús Botella.
El coordinador comarcal y portavoz de IU en el Ayuntamiento de Peñarroya - Pueblonuevo, Pedro Ángel Cabrera, ha subrayado que llevan advirtiendo de las "anomalías en el servicio y falta de especialidades desde el 23 de noviembre de 2021", antes de que el Hospital de Peñarroya estuviera integrado en el Servicio Andaluz de Salud, el pasado 1 de enero de 2022.
Desde entonces, y a pesar de las declaraciones que hizo el entonces consejero de Salud, Jesús Aguirre, afirmando las garantías que supondría pertenecer al SAS, la situación no ha mejorado, señala el portavoz de IU. "Siguen faltando especialidades como Oftalmología y los quirófanos están cerrados". Además, Cabrera ha denunciado la inestabilidad y ausencia de condiciones dignas en los "contratos basura" que hace la Junta de Andalucía.
En este sentido, el secretario general del Sindicato de Sanidad y sectores Sociosanitarios de CCOO, José Damas, ha indicado que, en contra de los datos que aportó el exconsejero de Salud, Jesús Aguirre a principios de año donde aseguraba que había unos 177 profesionales contratados y 20 especialidades, los números "no coinciden" con las cifras que maneja el sindicato, que apuntaban que había 30 trabajadores menos en plantilla, alrededor de 148 profesionales.
Como consecuencia de lo que califican como "plantilla disminuida", la comarca acumula una lista de espera de 1.967 personas de los que 1.800 aún están en la cola para ser derivados al especialista. Según los cálculos del sindicato, ese déficit de profesionales correspondería a unos 30 profesionales que equivaldrían a las cifras "falsas" que dio Jesús Aguirre en enero.
La delegada territorial de Salud, María Jesús Botella, reconoció el pasado mes de octubre que "el déficit de médicos es algo estructural, que se está sufriendo, en especial, en zonas de difícil cobertura, que a los profesionales les resulta menos atractivo", y reconoció que existe la "problemática de encontrar médicos de estas especialidades que se quieran venir a trabajar al Valle del Guadiato".
Por su parte, los sindicatos piensan que esta situación obedece a la "falta de estabilidad y de garantías que se ofrecen en contratos de apenas seis meses" y que salen con "poca periodicidad" y denuncian que "si hay dinero para derivar a sanidad privada que lo destinen a esos profesionales para que no se marchen". Además, también achacan el problema al incumplimiento del plan de movilidad y transportes (Mitma) que está perjudicando la cobertura en zonas rurales.
"Con la apertura del Chare se apostó por el compromiso ningún municipio estuviera a más de 30 minutos de un dispositivo de atención hospitalario; No se está cumpliendo porque se están trasladando a Reina Sofía y Pozoblanco o algún centro privado", ha explicado José Damas.
Botella también invitó entonces a todos aquellos que llamaban a la movilización a que aportaran soluciones y quiso agradecer a los alcaldes de la Mancomunidad su voluntad negociadora. Este miércoles se han vuelto a reunir, aunque IU y CCOO descartan la cancelación de la manifestación.
14 - Oct. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Peñarroya-Pueblonuevo ha condenado a penas que suman ocho meses de prisión a un vecino del municipio como autor de un delito de atentado, cuatro delitos leves de lesiones y otro de negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia. Además, deberá indemnizar a los agentes por las lesiones sufridas, según ha informado este viernes la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), cuyos servicios jurídicos han asesorado a tres agentes, destinados en los puestos de Villanueva del Rey, Peñarroya-Pueblonuevo y Belmez.
Según se describe en la sentencia, los hechos tuvieron lugar el pasado 16 de septiembre, cuando dos agentes interceptaron un vehículo que circulaba en sentido contrario por una calle de Villanueva del Rey conducido por un individuo que poco antes había alterado el orden e insultado a las personas que se encontraban en un bar de la localidad, donde había consumido bebidas alcohólicas antes de conducir.
Cuando estaba siendo identificado, le arrebató a uno de los agentes el equipo portátil de transmisiones mediante un manotazo y comenzó a darle puñetazos, cogiéndolo del cuello hasta que pudo ser auxiliado por su compañero; mientras era reducido, siguió dando patadas y puñetazos a ambos agentes, rompiendo además las gafas graduadas de uno de ellos.
Hasta dicha localidad se tuvieron que trasladar en apoyo dos patrullas de Peñarroya y Belmez y, cuando estaba siendo trasladado a las dependencias del puesto de Villanueva del Rey, mientras les insultaba y amenazaba de muerte, propinó patadas al asiento de uno de los agentes en el vehículo policial. No quedó ahí el altercado, pues cuando detuvieron la marcha para poder reducirlo nuevamente le dio una patada en la cara a otro de los guardias. Más tarde, ya en dependencias policiales, volvió a lanzar varias patadas contra los agentes, alcanzando a uno de ellos.
Como consecuencia de las reiteradas agresiones, cuatro de los guardias civiles actuantes sufrieron diferentes lesiones y daños en efectos personales, por las cuales el juzgado ha condenado al agresor a indemnizarles con cuantías que suman más de 1.000 euros.
El abogado Álvaro Moreno, que ha asistido a los agentes, ha declarado que “estos hechos y otros similares que se producen habitualmente corroboran lo que AUGC lleva años denunciando, que existe una tendencia al alza en las agresiones contra guardias civiles en la provincia de Córdoba y a nivel nacional, por lo que nuestro bufete seguirá colaborando activamente para defender los intereses de los agentes en situaciones como esta”.
Recientemente, los datos oficiales han revelado que los guardias civiles sufrieron nada menos que 154 agresiones en los tres primeros meses de este año, a pesar de lo cual el servicio de prevención de la Guardia Civil solo investigó siete de esos ataques.
AUGC lleva años reclamando no solo que se agraven las penas por este tipo de delitos y se refuerce la protección jurídica, sino que además se dote a los agentes del suficiente material de defensa y protección, porque actualmente no disponen de chalecos balísticos para un uso individualizado, ni de pistolas táser, entre otras carencias. La situación en la calle evoluciona continuamente a peor y los agentes se convierten en blanco de los delincuentes, que saben lo barato que les sale agredirles, con penas irrisorias e indemnizaciones que en la mayoría de los casos no se pagan al declararse insolventes los agresores.
6 - Oct. La firma de un convenio de colaboración entre la Diputación de Córdoba y la Federación Provincial de Peñas Flamencas posibilita el trabajo conjunto de ambas entidades en la promoción de esta disciplina artística, a través de la iniciativa 'Flamenco en los pueblos'.
Durante la rúbrica, el responsable de la institución provincial, Antonio Ruiz, acompañado por la delegada de Cohesión Social, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación, Dolores Amo, hace referencia a que “nuestro objetivo no es otro que llevar el arte flamenco a nuestros vecinos y vecinas, y para ello contamos con la inestimable colaboración de las peñas flamencas”.
Ruiz añade que “las propuestas que desde la Federación se ponen en marcha tienen como finalidad acercar la cultura flamenca a los municipios de la provincia, un fin sobre el que también venimos trabajando desde la Diputación, no solo con esta firma, sino también con las distintas acciones que, vinculadas al flamenco, se ponen en marcha desde nuestra Delegación de Cultura, siendo la principal nuestro Concurso de Jóvenes Flamencos”.
“No podemos dejar de agradecer el trabajo de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Córdoba, en la que se engloban cerca de 70 colectivos con un objetivo común, la difusión de la cultura flamenca tan importante en una propuesta como la nuestra que acoge también citas de primer nivel como las de Puente Genil, Montilla o Peñarroya-Pueblonuevo”, concluye Ruiz.
24 - Sep. La Guardia Civil, en el marco del procedimiento sobre trata de seres humanos con fines laborales, ha detenido a dos personas de 49 y 42 años respectivamente como presuntos autores de un delito de trata de seres humanos, contra el derecho de los trabajadores y pertenencia a grupo criminal, por presuntamente emplear a extranjeros en situación irregular en España, aprovechando su situación de especial vulnerabilidad.
La investigación se inició el pasado mes de mayo, cuando el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Peñarroya-Pueblonuevo tuvo conocimiento, a través una información recibida en el Puesto de Belmez, sobre la posible existencia de actividades de trata de seres humanos en la zona, concretamente de la explotación laboral de extranjeros en situación irregular en España.
El avance de la investigación permitió comprobar los hechos y averiguar que los mismos estaban siendo presuntamente cometidos por dos personas que captaban a ciudadanos extranjeros en situación irregular en España, de países que no pertenecían a la Unión Europea, a los que aprovechando su situación de vulnerabilidad, sometían a largas jornadas de trabajo, sin contrato laboral, llegando a trabajar los siete días de la semana.
Además de las precarias e ilegales condiciones laborales, los alojaban en lugares que carecían de las más elementales condiciones de habitabilidad y salubridad. En algunos de los casos les retenían los pasaportes y pertenencias personales de las víctimas y les sometían a un trato vejatorio, así como maltrato psicológico.
El desarrollo de la investigación permitió localizar dos fincas donde se empleaban a estas personas, ubicadas en los términos municipales de Belmez y Fuente Obejuna, en zonas rurales y alejadas de los núcleos urbanos. Por todo ello, y tras obtener indicios suficientes de la implicación en los hechos de dos personas de 49 y 42 años, se procedió a su detención, como presuntos autores de los delitos de trata de seres humanos, contra el derecho de los trabajadores y pertenencia a grupo criminal.
Los detenidos y diligencias instruidas fueron entregados en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en Funciones de Guardia de la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo.
14 - Sep. La Guardia Civil ha destruido ocho proyectiles de diferentes calibres, procedentes de la pasada Guerra Civil, localizados en el patio de una vivienda de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) cuando se realizaban unas obras.
Según ha indicado la Benemérita en una nota, los agentes tuvieron conocimiento el pasado día 7 de septiembre, a través de un aviso recibido en la Central Operativa de Servicios de la Comandancia (COS-062), de que en una obra que se estaba realizando en el patio de una vivienda de Peñarroya-Pueblonuevo habían aparecido ocho proyectiles de diferentes calibres, al parecer, de la Guerra Civil.
En este contexto, la Guardia Civil pasó el aviso al Equipo de Desactivación de Explosivos (Tedax) de la Comandancia de Sevilla y Huelva, que se desplazaron a la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo con el fin de retirar los proyectiles de la vivienda donde habían sido localizados y proceder a su destrucción.
Tras comprobar que los proyectiles habían sido localizados enterrados en el patio de la vivienda durante la realización de una obra en el mismo y debido a la gran peligrosidad que esto implicaba, ya que los proyectiles se encontraban en el interior de una vivienda en el núcleo urbano, se hizo necesario una rápida actuación de los guardias civiles para su inspección y posterior traslado hasta un lugar seguro donde fueron destruidos.
Ante el hallazgo de este tipo de artefactos, la Guardia Civil recomienda que no se toquen, ni se muevan, ya que, aunque por su aspecto exterior puedan parecer viejos y oxidados, el mecanismo de activación podría estar en perfectas condiciones, así como el explosivo que llevan en su interior.
22 - Marzo. El Ayuntamiento de Peñarroya - Pueblonuevo va a elaborar un Plan Municipal de Vivienda y Suelo a través de una subvención de la Diputación de Córdoba en el marco de una convocatoria dirigida a los municipios de la provincia para la elaboración de los planes municipales de vivienda y suelo.
Tras la resolución definitiva de la convocatoria, en la que Peñarroya - Pueblonuevo ha resultado beneficiaria, por parte de la institución provincial se ha procedido a la adjudicación de la redacción de dicho documento al arquitecto Pedro García del Barrio. La legislación actual establece la necesidad de creación de planes municipales de vivienda que detallen las actuaciones que se deben impulsar en la localidad para responder a esta demanda social.
Con la elaboración de dicho plan, que cuenta con un presupuesto de 4.250 euros, se pretenden recoger las necesidades de vivienda del municipio, y se detallarán las actuaciones que impulsará el consistorio.
Este documento recogerá tres aspectos fundamentales: el análisis, que hará referencia a la información y el diagnóstico de la problemática municipal en cuanto a vivienda y suelo; la estrategia a seguir, que establecerá los objetivos y las estrategias; y la programación, que definirá las actuaciones que llevará a cabo el Ayuntamiento a medio plazo incluyendo financiación, seguimiento y evaluación del Plan. Una vez termine la elaboración y aprobación de este plan, el Ayuntamiento lo remitirá a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
Para el alcalde de Peñarroya - Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, "la elaboración de este plan es importante para el municipio puesto que nos va a permitir, por un lado, responder de forma eficaz a la demanda de la población en cuanto a vivienda social, y, por otro, realizar un planteamiento en el que se optimicen los recursos habitacionales de los que disponemos en nuestra localidad”.
19 - Enero. Hace unos días, el Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, y el Director - Gerente de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, Víctor Manuel Bellido, han firmado una adenda al convenio de colaboración suscrito, en su día, entre ambas entidades para el desarrollo conjunto del servicio de atención residencial para personas con discapacidad en situación de dependencia.
Mediante esta adenda al convenio se acuerda la ampliación de plazas concertadas de la residencia de discapacitados gravemente afectados "Reina Victoria", de titularidad municipal. Por tanto, desde el pasado día 1 de enero, el número de plazas concertadas de la residencia municipal pasa a ser de 24 plazas correspondientes a la tipología de personas gravemente afectadas por discapacidad intelectual, lo que supone un aumento de 4 plazas concertadas más respecto al anterior convenio.
Para el alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, "este acuerdo supone la posibilidad de crecimiento de nuestra residencia de discapacitados, la posibilidad de prestar este servicio a un mayor número de residentes, y, por tanto, una oportunidad para crear nuevos puestos de trabajo en nuestro municipio".
Desde el Ayuntamiento de la localidad se valora de manera positiva la ampliación de plazas concertadas, ya que la residencia de discapacitados municipal se ha convertido en un motor económico para el municipio, ya que genera empleo local y, además, contrata servicios en empresas de la localidad.
3 - Enero. El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, "en su compromiso con la memoria democrática" y junto a la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine, homenajeará a vecinos que vivieron en la localidad y fueron deportados a campos de concentración nazis mediante la instalación de piedras de la memoria en el lugar donde vivieron.
Tal y como ha indicado el Consistorio peñarriblense, las piedras de la memoria o Stolpersteine, en su designación en alemán, son "pequeños monumentos conmemorativos donde se reflejan los datos de las personas a las que se quiere recordar, el monumento memorial descentralizado más grande del mundo".
El objetivo de este proyecto, en el que están participando numerosos países, es "devolver los nombres de estas personas a las calles de la localidad para que no caigan en el olvido, concienciando así a la sociedad de que una barbarie de este calibre no puede volver a repetirse".
En la actualidad se está llevando a cabo una investigación en archivos locales, nacionales e internacionales para recopilar datos de los afectados: fecha de nacimiento, domicilios en los que vivieron, lugares a los que fueron deportados, si fueron liberados o fallecieron, y familiares que, en la actualidad, estén vivos y puedan aportar datos de interés.
Desde el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, y "agradeciendo de antemano la participación ciudadana sin la que no sería posible llevar a cabo este proyecto", se realiza un llamamiento general a la población "para la localización de familiares que puedan aportar información" de varias personas.
Así, el Consistorio busca datos de Lucas Ábalos Portero (Nacido en 1907), Rafael Balsera Luengo (1915), Manuel Camacho Giménez (1921), Andrés Fernández Narro (1907), José María Fernández Rodríguez (1906), Alfonso García Reseco (1919), Francisco Herrero González (1917), Rafael Juan Montero (1918), Juan Moral Milla (1901), José Murillo Campos (1917), Mariano Ortega Moreno (1915), Félix Paredes Consuegra (1918), Francisco Pérez Vacas (1913), Juan Ramos Romero (1920), Ernesto Tejada Molina (1918), José Tejeda Hidalgo (1914), Julián Vigara Murillo (1911) y André Basile Vovk Khmelevsky (1922).
Aquellas personas que puedan aportar alguna información pueden dirigirse al Archivo Municipal de Peñarroya-Pueblonuevo, contactando a través del teléfono 672 36 91 50 o personándose en la Biblioteca Pública Municipal de la localidad.
18 - Octubre. La asociación La Maquinilla, un grupo de voluntarios que lucha por la recuperación del antiguo patrimonio ferroviario e industrial en la comarca del Alto Guadiato, celebra su décimo aniversario entre reivindicaciones pero con un buen puñado de logros conseguidos. El último ha sido la apertura del centro de interpretación de la vía verde, ubicado en una antigua caseta guardavía rehabilitada en lo que era la antigua estación de Pueblonuevo El Terrible, actual Peñarroya-Pueblonuevo.
"Cuando empezamos, algunos nos tomaban por locos y había muchas críticas por que se invirtiera dinero y esfuerzo en recuperar el patrimonio industrial. Algunas de esas críticas no han cambiado, pero ya empiezan a verse algunos logros", destaca el presidente del colectivo, Rubén Cañamaque, satisfecho por que el trabajo desinteresado del colectivo haya empezado a dar sus frutos, a veces, con escasa colaboración institucional.
El reto más visible en todo este tiempo ha sido la puesta en valor de los primeros tramos de la vía verde de La Maquinilla, que sigue el trazado del antiguo ferrocarril de vía estrecha Peñarroya-Puertollano. El colectivo está orgulloso de que ya sea posible transitar por 38 kilómetros, los que discurren entre Peñarroya-Pueblonuevo, Belmez y Villanueva del Duque, aunque Cañamaque recuerda que el compromiso inicial, en el año 1996, fue recuperar el trazado completo, un total de 97 kilómetros, "y los compromisos hay que cumplirlos".
En este sentido, recuerda que, de las tres vías verdes trazadas en aquella época, las dos del Sur están completas -la del Aceite y la de la Campiña-, pero no la del Norte. "Ha habido avances evidentes, pero gran parte sigue pendiente", incide. Actualmente, se trabaja en ampliar 17 kilómetros hasta Fuente Obejuna, aunque falta más.
La puesta en marcha de esta infraestructura, acompañada ahora por la apertura del centro de interpretación, ha servido para el desarrollo de un incipiente sector turístico, con empresas de ocio activo, alojamientos y bares en distintos municipios, lo que al final -valora- beneficia a todos. Y es que cada vez hay más ciudadanos interesados en practicar este tipo de turismo y en descubrir nuevos lugares, e incluso paisajes mineros como los de Blaenavon (País de Gales) o la cuenca del Ruhr, antiguo corazón industrial de Alemania, han sido declarados Patrimonio Mundial por la Unesco. En el Guadiato, no obstante, queda mucho camino para salvar todo el patrimonio abandonado, como ellos mismos reconocen. Hace justo un año, se recuperó la monumental chimenea de La Papelera. Paso a paso.
En la puesta en marcha del centro de interpretación, La Maquinilla ha invertido un total de 22.000 euros, de los que la Junta ha aportado 15.800, 2.000 el Ayuntamiento y el resto, hasta 3.000, la propia asociación gracias a donaciones de particulares y entidades, como la Fundación Progresa, que ha aportado 500 euros. El centro, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) junto a otros muchos bienes del patrimonio industrial de la zona, abre los sábados y domingos de 10:00 a 13:00 y de forma discrecional para exposiciones o conferencias a la manera de un centro cultural. También ofrece información turística de toda la comarca, con los principales hitos a visitar en el entorno.
En las dependencias también hay espacio para un pequeño museo con elementos que estuvieron relacionados con el ferrocarril Peñarroya-Puertollano. Entre el listado de "objetos curiosos", Cañamaque enumera billetes de tren de hace 80 años, faroles centenarios, un casco minero del siglo XIX, briquetas (el combustible que se le echaba a la locomotora), cestas para el transporte o placas de las antiguas locomotoras, como las que los integrantes de La Maquinilla muestra en la foto.
La línea se inauguró en 1895 y se cerró en 1970, lo que marcó el declive de la comarca, con el cierre de la actividad minera y una preocupante pérdida poblacional que aún se mantiene. "No vamos a parar. Cuando empezamos había cero kilómetros de vía verde y nos organizamos en una ola de indignación ciudadana. Ahora somos un colectivo más proactivo que reivindicativo, pero seguimos en la lucha", dice Cañamaque.
14 - Octubre. La delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Córdoba, Purificación Joyera, ha visitado la sede judicial de Peñarroya-Pueblonuevo, donde ha comprobado el desarrollo de las obras para mejorar la accesibilidad a dicha sede judicial y que, entre otras, forman parte de las actuaciones, de diversa índole, que lleva a cabo la Junta en los juzgados de la provincia para su mantenimiento, con una inversión de 110.000 euros este año.
Durante la visita, Purificación Joyera ha explicado que el motivo de la misma es continuar "haciendo el seguimiento a todos los órganos judiciales de la provincia";, para conocer, "por parte de letrados y jueces, cómo va el funcionamiento de los juzgados y saber si necesitan algo por parte de la Delegación".
En el caso concreto de Peñarroya-Pueblonuevo, la delegada ha querido conocer cómo se está ejecutando "una obra de remodelación y mantenimiento de la fachada", que se suma "a otras que se han hecho en el interior, en los aseos", y también "como se está instalando una rampa para mejorar la accesibilidad desde la calle al juzgado".
Estas actuaciones cuentan con un presupuesto de "en torno a 24.000 euros", para servir al objetivo, entre otros, de "la accesibilidad universal", que "es algo fundamental para la Administración, y sobre todo para la Administración de Justicia, que tiene que ser cercana y accesible para todo el mundo", ha destacado Joyera.
Además, se inscriben en las que "se están realizando en toda la provincia". En este sentido, ha informado de que la Consejería que dirige Juan Marín ha proyectado para este año 2021 cerca de "40 actuaciones en todos los juzgados de la provincia, con un montante de entorno a 110.000 euros" y “casi todas están terminadas ya".
Junto a ello, Purificación Joyera ha resaltado "los esfuerzos" que Justicia está "haciendo en materia de personal con el Plan de Choque tras el Covid, en el que está incluido el Juzgado número 1 de Peñarroya", y que "se mantiene tras la nueva actualización del plan que se implantó en 2020”. El mismo consiste en que "los funcionarios puedan venir tres horas por la tarde durante tres días de la semana para sacar trabajo que se atascó por la crisis del coronavirus", unos servicios que les son remunerados como horas extra.
SAVA y Sala Gessel
Además, según ha señalado la delegada de Justicia, "también estamos descentralizando los servicios", de forma que "Peñarroya cuenta con una Sala Gessel y un SAVA itinerante", pues "el Servicio de Atención a las Víctimas de la Junta Andalucía también se presta con un equipo que atiende a los diferentes partidos judiciales para que los ciudadanos que necesitan este servicio no se tengan que trasladar a la capital".
En cuanto a la Sala Gessel de la que ya dispone la sede judicial de Peñarroya- Pueblonuevo, la delegada de Justicia ha recordado que antes solo se contaba con este servicio en la Ciudad de la Justicia de Córdoba, mientras que ahora en la provincia se han dispuesto también salas Gessel en Puente Genil y en Peñarroya.
De hecho, en solo dos años, la Junta ha cuadruplicado en Andalucía el número de dependencias de este tipo disponibles, que se emplean para evitar la doble víctimización de personas vulnerables, como los menores, que hayan sufrido un delito, ya que son grabadas para que solo tengan que declarar en una ocasión a lo largo del proceso judicial.
16 julio- El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo ha resultado beneficiario, en la resolución provisional, en el marco de la convocatoria de ayudas dirigidas al fomento de la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en los recursos e instalaciones turísticas municipales (MUNITIC).
El consistorio ha planteado el desarrollo de un proyecto de aplicación de realidad aumentada con geoposicionamiento para poner en valor los recursos turísticos del municipio. Concretamente, se plantea un proyecto basado en una aplicación que ponga en valor todos los puntos de interés turístico, informativo, patrimonial, natural y de interés para la población, a través de la tecnología de la Realidad Aumentada, así como la implantación de un Juego interactivo para potenciar la experiencia de las familias en su visita al municipio, mostrando información virtual adicional perfectamente contextualizada cuando el turista o el ciudadano esté en el punto de interés correspondiente.
El usuario dispondrá de tres formas para poder obtener información de los diferentes puntos turísticos de interés, y dependiendo de la situación geoposicionada: 1. Puntos geoposicionados, 2. Escaneo de marcador, y 3. Detección de superficie.
De manera adicional, en la interfaz de inicio, el usuario podrá disponer de las distintas funcionalidades genéricas de la aplicación por medio de un menú desplegable:
- Añadir calendarios o actividades que estén alojadas en su web.
- Enlaces con información extra de la institución.
- Referencias a noticias importantes.
- Enlace a la web del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo.
- Enlaces a redes sociales.
Cuando el usuario reproduzca Realidad Aumentada, la aplicación mostrará el contenido de valor para el turista según su geolocalización. A través de un panel virtual en Realidad Aumentada, el contenido a mostrar será:
- Imágenes.
- Vídeos.
- Enlaces.
- Texto
- Contenido 3D, estático o animado.
- Información, teléfono del punto de interés, web, eventos, etcétera.
Cada recurso turístico o informativo que se potencie se aglutinará en diferentes rutas temáticas, las cuales podrán tener un carácter permanente o temporal. Con la creación de estas realidades virtuales y audioguías se pretende potenciar la accesibilidad universal de los recursos turísticos del municipio mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y contribuir con una gestión turística inteligente de los destinos que posee la localidad.
La implantación de esta iniciativa tiene un presupuesto de 23.655,50 euros.
Para el alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, "con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo pretende fomentar el patrimonio turístico del municipio, acercando todos los recursos de nuestro pueblo, tanto a nuestros vecinos como a los que nos visiten, a través de herramientas digitales que faciliten la interpretación y su visita".
Gracias a la Realidad Aumentada, el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo pretende reactivar el turismo de nuestro municipio, favoreciendo que el turismo repunte y mejore su posicionamiento como destino turístico de calidad, a través de esta herramienta digital, que favorece una experiencia única e inolvidable. Se trata de una fuente de inspiración para la creatividad y la innovación, que genera productos culturales contemporáneos y futuros, y, además, consiguiendo cumplir con las medidas de seguridad e higiene que vienen marcadas por la pandemia que actualmente estamos padeciendo.
12 mayo- El Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expóxito ha firmado en el día de hoy los decretos de remodelación de su equipo de gobierno. El primer edil peñarriblense ha justificado los cambios en la necesidad de realizar cambios que den impulso al equipo de gobierno con un único objetivo, solventar los problemas de los ciudadanos.
Expósito ha explicado el decreto de revocación de todas las competencias que tenía asumidas el concejal Víctor Pedregosa retirándole las delegaciones de obras, parques y jardines, cementerios, servicios municipales y caminos. La decisión está motivada por los hechos acontecidos en los últimos días en la Agrupación Local del Partido Socialista de Peñarroya-Pueblonuevo, donde se han intentado inscribir de una sola vez y en un solo día, 50 nuevos afiliados de diferentes localidades en una agrupación que cuenta con 70 miembros.
Jose Ignacio Expóxito ha indicado que estos acontecimientos han sido el detonante para tomar la decisión. El resto de la corporación municipal asumirá las competencias del concejal revocado.
El primer edil peñarriblense ha explicado que la decisión “ ha venido generada por los hechos que en los últimos días hemos visto y que hemos sufrido en la Agrupación Local del PSOE de Peñarroya Pueblonuevo. El pasado viernes tuvimos conocimiento de un intento de afiliación masiva de un total de 50 fichas que habían llegado directamente a través de un paquete a la Sede Central del Partido saltándose todos los procedimientos establecidos por los estatutos. Hemos detectado claramente que el responsable del desarrollo de la elaboración de todas esas fichas ha sido el concejal Víctor Pedregosa, hay personas del entorno cercano, familiares y amigos de esta persona, lo que demuestra a las claras su responsabilidad.” Expósito también indicó que “ el hecho de que aparezcan de manera conjunta ese montante tan importante de fichas pone de manifiesto que había un objetivo claro que era cambiar la opinión de la Asamblea Local. Los estatutos del PSOE prohíben las afiliaciones masivas, por tanto es un hecho irregular que lógicamente teníamos que denunciar”.
El Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo ha concretado que “el pasado lunes, la ejecutiva local estuvo analizando la situación, tratando este tema. Víctor Pedregosa reconoció su responsabilidad y sobre todo manifestó abiertamente su pérdida total de confianza hacia este alcalde y también secretario general de la agrupación local. Él tiene derecho a perder su confianza en mí persona, y yo tengo todo el derecho a perder mi confianza en él y por tanto he tomado esta decisión de apartar del equipo de gobierno y retirarle todas las funciones que venía desarrollando hasta este momento”.
Jose Ignacio Expósito ha aclarado que “El Partido Socialista mantiene las puertas abiertas, a cualquier persona que tenga interés de trabajar por este proyecto pero lógicamente, hacerlo siguiendo los cauces que que están establecidos en los estatutos del partido. Todas aquellas personas que sigan el cauce establecido pasarán a lo largo de la próxima semana a formar parte de la militancia de la agrupación local. Como secretario general, cuando llegue el momento así lo plantearemos y vamos a presentar lógicamente alegaciones para evitar la incorporación, bien de personas que forman parte de otras candidatura y por tanto de otros partidos políticos o de personas que viven en otro municipio en los que también existe agrupación del Partido Socialista y no entendemos porque ahora tienen interés en militar el agrupación de Peñarroya”.
14 abril-Trenzados del Guadiato es una empresa que hace una parte del proceso de creación de redes. Modifican fibra de polietileno y lo transforman en trenzados de diferentes grosores y tensiones, que posteriormente se mandan a unos telares donde se fabrican las redes que se utilizan para pescar en mares y océanos de todo el mundo.
Un empresario de Peñarroya-Pueblonuevo, Manuel Carlos Hernández, es el impulsor de esta iniciativa junto a otro socio, una iniciativa innovadora en Andalucía ya que no existe una empresa similar en toda la región.
La empresa comenzó su actividad hace justo un año, en plena pandemia por el coronavirus, con cuatro trabajadores y utilizando el 50% de la maquinaria que en la actualidad dispone, en una nave alquilada propiedad del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo en el Polígono de El Antolín.
Ahora el empresario guadiateño espera que le amplíen la potencia eléctrica. Hace cinco meses que la solicitaron pero de momento no han recibido contestación al respecto.
Si se amplía la potencia eléctrica, la empresa que en la actualidad cuenta con 9 trabajadores, aumentaría en un 50% su actividad que suponen doblar la producción inicialmente prevista. Pero Manuel Carlo Hernández es mucho más ambicioso en su proyecto y ha explicado a norteadiario.es que “ hemos adquirido la parcela que hay justo al lado de la nave donde estamos trabajando y si nos amplían la potencia eléctrica en los próximos seis meses generamos 18 puestos de trabajo”
09 abril- Crear un medio de comunicación digital, concretamente un periódico que sea realizado íntegramente por alumnos del centro, es el objetivo de la novedosa iniciativa que ha emprendido el CEIP San José de Calasanz.
En el proyecto, que tiene como nombre “Calasanz Le Journale” participan 39 alumnos de quinto y sexto de primaria del centro educativo peñarriblense, que serán los encargados de poner en funcionamiento un periódico digital escolar que en un breve espacio de tiempo verá la luz.
En el día de hoy han comenzado la formación en el aula de audiovisuales del centro, unas clases que han sido impartidas por Juan Luis Dávila Caballero, Director de norteadiario.es y Subdirector de la Cadena SER Guadiato-Radio Peñarroya, Manuel Murillo Director de Recursos Técnicos de norteadiario.es y Saskia Calle Directora de Marketing y Publicidad de norteadiario.es, a través de la compañia peñarriblense Actcom Servicios.
Dentro de los objetivos principales del proyecto se encuentran trabajar de forma novedosa las competencias comunicativas, como son la escritura y la lectura, que a la vez se convertirán en pilar fundamental para el desarrollo de otras competencias tales como el trabajo en equipo, la participación ciudadana, generación de convivencia, pensamiento crítico y capacidad de análisis de los alumnos.
El nuevo medio de comunicación, que será realizado íntegramente por los alumnos del centro, tendrá un ámbito comarcal y será el canal de comunicación entre los estudiantes del CEIP San José de Calasanz y todo el entorno comarcal que les rodea.
Copyright © 2023 Norte A Diario - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de XargonSystems