22 - Junio. El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo ha finalizado, hace unos días, las obras de mejora que se han llevado a cabo en el suministro de agua potable, saneamiento y pavimentación de un tramo de la calle José Simón de Lillo. Las obras fueron adjudicadas por el consistorio peñarriblense a la empresa Viguecons Estévez S.L., la cual presentó la mejor oferta entre las seis empresas que participaron en el procedimiento de licitación pública.
Esta actuación ha contado con un presupuesto de 112.517,04 euros, y se trata de un proyecto que ha sido financiado con recursos procedentes del Plan provincial de reactivación económica mediante la asistencia a municipios y entidades locales autónomas de la provincia de Córdoba “Plan Más Provincia", puesto en marcha por la Diputación Provincial.
Con esta intervención se ha cambiado la configuración urbana en un tramo de la calle José Simón de Lillo, concretamente del tramo existente entre las calles Romero Robledo y La Luna, con una longitud de actuación de aproximadamente 155 metros, y una anchura media de 6 metros, dando una superficie aproximada de actuación de 930 metros cuadrados. Se ha construido una plataforma única, mejorando la accesibilidad y movilidad urbana peatonal en una de las calles de mayor tránsito del municipio.
Estas obras han permitido la mejora de los servicios de la zona. En cuanto a la red de abastecimiento de agua, se ha sustituido la red antigua de fibrocemento, puesto que estaba muy somera, por una nueva de polietileno de alta densidad así como todos los accesorios y acometidas hasta los edificios, lo cual solventará las constantes averías y problemas de temperatura en el agua. En cuanto a la red de saneamiento, la antigua red de hormigón se encontraba muy deteriorada, por lo que se ha sustituido por una nueva red de PVC, así como los accesorios y conexiones con las acometidas domiciliarias y los elementos de captación de aguas pluviales.
Con la reforma y construcción de una plataforma única, se garantiza el correcto funcionamiento de las infraestructuras de los servicios municipales, se ha ordenado el diseño y dimensionamiento de viales, acerados y espacios urbanos, adecuándolos a la normativa vigente en materia de accesibilidad y barreras arquitectónicas.
Para el alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, “estas obras han permitido remodelar una de las calles más transitadas del municipio, renovando las redes de abastecimiento de agua y saneamiento, y solventando problemas de accesibilidad y seguridad vial".
23 mayo- Los padres del Colegio Bilingüe de Educación Infantil y Primaria San José de Calasanz de Peñarroya-Pueblonuevo se han concentrado en la mañana de hoy en las puertas del Centro educativo para expresar su protesta enérgica, tras conocerse la lista de alumnos admitidos por la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba para el próximo curso escolar. La publicación de admitidos supone de facto que siete familias con hijos ya matriculados en años anteriores en el colegio, no podrán llevar a los hermanos de los ya matriculados al mismo centro educativo peñarriblense por la negativa de la Delegación de Educación a admitirlos en el CEIP Bilingüe San Jose de Calasanz. Esto en la práctica supone el cierre de una línea educativa que además va a imposibilitar a siete familias el poder conciliar su vida laboral con la familiar, por la dificultad que supone el tener que llevar a hermanos a diferentes colegios de la localidad. El AMPA del Colegio San José de Calasanz cree que están siendo vulnerados sus derechos en cuanto a la elección de centro y remitirán un escrito a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba para intentar revertir esta injusta situación. Por su parte el alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, que también ha participado en la protesta, ha remitido un escrito a la delegada de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba, Inmaculada Troncoso, para mostrarle la preocupación del Consistorio por la decisión tomada de unificar los grupos de alumnos de 3 y 4 años, y, por tanto, de eliminar una línea de infantil, en el colegio San José de Calasanz. A su juicio, esta medida "supone un grave perjuicio para el centro, para toda la comunidad educativa, y, sobre todo, para las familias afectadas por no haberse admitido a todos los alumnos que habían solicitado plaza en el mismo".
20 - Mayo. El alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, ha remitido un escrito a la Delegada de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba, Inmaculada Troncoso, para mostrarle la preocupación del consistorio por la decisión tomada por la administración autonómica de unificar los grupos de alumnos de 3 y 4 años, y, por tanto, de eliminar una línea de infantil, en el colegio "San José de Calasanz", puesto que supone un grave perjuicio para el centro, para toda la comunidad educativa, y, sobre todo, para las familias afectadas por no haberse admitidos a todos los alumnos que habían solicitado plaza en el mismo.
En dicho escrito, el alcalde solicita a la Delegación de Educación que reconsidere la falta de modificación de la oferta educativa del centro, la cual venía siendo demandada por la dirección desde hace meses para evitar situaciones como la que se ha producido, puesto que la unificación de líneas de diferentes edades suponen una merma en la calidad de la enseñanza.
Según ha informado el Ayuntamiento, en el proceso de escolarización para el curso 2021-2022, que actualmente se está llevando a cabo, la oferta inicial de plazas publicada por la Consejería de Educación era insuficiente ante la demanda que estaba recibiendo el centro educativo, por lo que se venía solicitando la modificación de la oferta educativa en las reuniones de la comisión de escolarización. Pero una vez terminado el proceso de recepción de solicitudes, la delegación territorial ha decidido no admitir a siete alumnos, a pesar de que la mayoría de ellos ya cuentan con hermanos en dicho centro, generando un grave perjuicio a las familias, y, además, ha decidido unificar las unidades de 3 y 4 años, a pesar del aumento en el número de solicitudes respecto al anterior ejercicio.
El alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, ha señalado que "la comunidad educativa del centro se ha visto sorprendida por esta decisión, que atenta contra el derecho de los padres a la libre elección de centro, y nos preocupa la repercusión en la calidad de la educación que se imparte en el mismo, puesto que va a suponer una merma en los recursos con los que se cuenta".
12 - Abril. La Guardia Civil ha aprehendido más de 10 toneladas de tabaco picado -nueve de las cuales en la localidad cordobesa de Peñarroya-Pueblonuevo-, alrededor de un millón de cigarrillos listos para la venta, diversas máquinas de producción y envasado, y está investigando a 10 ciudadanos portugueses y 3 españoles, en el marco de la operación denominada Lareira.
La Guardia Civil, concretamente de las Unidades de Policía Judicial de las Comandancias de la Guardia Civil de Jaén y Córdoba, en colaboración con la Unidad de Acción Fiscal (UAF), a través del Destacamento de Coimbra, (Portugal), y con el apoyo operativo de EUROPOL, ha desarrollado esta investigación durante dos años. Se han realizado 25 registros en Portugal, de los cuales 14 fueron en domicilios y 11 en establecimientos comerciales en los distritos de Viana do Castelo, Oporto y Braga, y 9 registros en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla.
Nueve toneladas de tabaco en Peñarroya-Pueblonuevo
En la provincia de Córdoba, las actuaciones se han llevado a efecto en la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo, donde se han efectuado cuatro registros, se ha investigado a una una persona, se han intervenido nueve toneladas aproximadamente de picadura de tabaco, 47.000 cigarrillos ya elaborados, 13.337 euros en billetes y moneda fraccionada, así como diversa maquinaria para el procesado y picado del tabaco.
Un millón de cigarrillos
La organización contaba con un complejo esquema de producción, el cual, además del envasado y comercialización, trataba de ocultar tanto el contenido de los envíos, como las direcciones de los destinatarios y remitentes.
En la operación han sido intervenidos 144.000,00 euros en efectivo, más de 10.000 kilos de productos del tabaco, alrededor de un millón de cigarrillos, 12 máquinas utilizadas en la producción y empaquetado de productos de tabaco, más de 300.000 cajetillas de cartón impresas, con diferentes marcas de cigarrillos.
También varios modelos de impresión de tarjetas con imágenes referentes a diferentes marcas comercializadoras de tabaco, 4 kilogramos de cannabis, diez vehículos, 3 balanzas, un arma de fuego con munición y varios soportes informáticos que están siendo analizados.
Según la Guardia Civil, la organización se dedicaba a la introducción y comercialización fraudulenta de diversos productos del tabaco, controlando un circuito de producción, distribución y comercialización en el territorio nacional y en Portugal, por un importe aproximado de 5,9 millones, lo que supone un fraude de más de 5,96 millones en concepto de impuestos.
La operación ha finalizado con la acusación de 10 ciudadanos portugueses y la investigación de 3 españoles.
22 - Marzo. El Ayuntamiento de Peñarroya - Pueblonuevo va a elaborar un Plan Municipal de Vivienda y Suelo a través de una subvención de la Diputación de Córdoba en el marco de una convocatoria dirigida a los municipios de la provincia para la elaboración de los planes municipales de vivienda y suelo.
Tras la resolución definitiva de la convocatoria, en la que Peñarroya - Pueblonuevo ha resultado beneficiaria, por parte de la institución provincial se ha procedido a la adjudicación de la redacción de dicho documento al arquitecto Pedro García del Barrio. La legislación actual establece la necesidad de creación de planes municipales de vivienda que detallen las actuaciones que se deben impulsar en la localidad para responder a esta demanda social.
Con la elaboración de dicho plan, que cuenta con un presupuesto de 4.250 euros, se pretenden recoger las necesidades de vivienda del municipio, y se detallarán las actuaciones que impulsará el consistorio.
Este documento recogerá tres aspectos fundamentales: el análisis, que hará referencia a la información y el diagnóstico de la problemática municipal en cuanto a vivienda y suelo; la estrategia a seguir, que establecerá los objetivos y las estrategias; y la programación, que definirá las actuaciones que llevará a cabo el Ayuntamiento a medio plazo incluyendo financiación, seguimiento y evaluación del Plan. Una vez termine la elaboración y aprobación de este plan, el Ayuntamiento lo remitirá a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
Para el alcalde de Peñarroya - Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, "la elaboración de este plan es importante para el municipio puesto que nos va a permitir, por un lado, responder de forma eficaz a la demanda de la población en cuanto a vivienda social, y, por otro, realizar un planteamiento en el que se optimicen los recursos habitacionales de los que disponemos en nuestra localidad”.
18 - Febrero. Potenciar el uso de la bicicleta o crear más plazas de estacionamiento de vehículos son algunas de las propuestas recogidas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMU) de Peñarroya-Pueblonuevo, que este viernes ha entregado el presidente de la Agencia Provincial de la Energía de Córdoba, Víctor Montoro, al alcalde, José Ignacio Expósito (PSOE). El estudio revela que la demanda peatonal se concentra en el entorno comercial del centro de Pueblonuevo y de los centros educativos, en las horas de entrada y salida. Por otra parte, Peñarroya-Pueblonuevo tiene un gran potencial para el uso de la bicicleta, a pesar de que no todo el núcleo urbano dispone de una orografía llana. La vía con mayor volumen de tráfico es el tramo de conexión entre Peñarroya y Pueblonuevo, coincidiendo con los accesos a la N-432, con 8.000 vehículos al día en ambos sentidos.
El municipio dispone de una sola línea de bus urbano, que atraviesa todo el municipio, y el parque móvil es de 8.283 vehículos, de los cuales el 71% corresponde a turismos. Con estos datos sober la mesa, el informe lanza propuestas tanto en corto-medio plazo (2024) como a largo plazo (2031) y suponen inversiones por valor de 14,4 millones de euros que implicarían una reducción de emisiones de 1,755 toneladas de dióxido de carbono anuales.
Las medidas planteadas están englobadas en múltiples áreas. Dentro de la mejora del espacio público y la movilidad peatonal, se incluye la remodelación de algunas calles, el cierre al tráfico de ciertas vías de centros escolares o la rehabilitación de estacionamientos en centros escolares. Se incluyen, también, medidas relativas al fomento de la bicicleta y a la ampliación de la oferta de aparcamientos, a la potenciación del transporte público y a la mejora de la seguridad viaria mediante la reorganización de los sentidos de circulación, pasos de peatones y ordenanzas de movilidad.
Por último, se recogen propuestas para mejorar la gestión del aparcamiento, para incentivar la movilidad eléctrica (en la flota municipal, bicicleta eléctrica, instalación de infraestructuras de recarga) y para la incorporación de mecanismos de participación ciudadana. El coste total del PMU ha sido de 10.887 euros y ha estado financiado en un 80% por la Agencia Provincial de la Energía de Córdoba y el 20% restante por el propio Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo.
Víctor Montoro, que ha presentado los resultados del estudio a los colectivos que han participado en él y a la población en general, ha señalado que “estos planes contemplan la realización de un análisis de las características del municipio para la implantación de medidas relacionadas con la movilidad, siempre priorizando modos de desplazamiento menos contaminantes, la reducción del consumo energético asociado al transporte y la mejora de la calidad del aire”. “Son una serie de actuaciones cuyo objetivo final es que se implanten formas de desplazamiento más sostenibles, como caminar, la bicicleta o el transporte público. Se trata de buscar modos de desplazarse que hagan compatible el crecimiento económico con la cohesión social y la defensa del medio ambiente, garantizando una mejor calidad de vida de los ciudadanos”, ha subrayado.
El presidente de la Agencia de la Energía ha hecho hincapié en que, “tras este diagnóstico, podemos ofrecer una herramienta de planificación que pueda ser tenida en cuenta, también, para abordar proyectos urbanísticos o de mejora de las infraestructuras”.
15 - Febrero. Hace varios días, el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, a través de la empresa adjudicataria, ha finalizado los trabajos para el suministro e instalación de un parque de calistenia en la localidad, concretamente, en la trasera de la calle De la Sierra. La construcción de esta infraestructura deportiva ha supuesto una inversión de 15.517,34 euros.
Esta actuación se ha ejecutado con recursos procedentes del Plan Provincial de asistencia a municipios y entidades locales autónomas de la provincia de Córdoba para actuaciones locales enmarcadas en la Agenda Urbana y Rural Española "Plan Córdoba 15", puesto en marcha por la Diputación Provincial.
Esta actuación ha consistido en el suministro e instalación de elementos de entrenamiento, contando con un potro, un elemento de paralelas triples, un elemento de flexiones, dos conjuntos variados, un elemento de salto de equilibrio, una barra horizontal con dos abrazaderas, un poste de calistenia, así como el movimiento de tierras, el extendido de arenas, la colocación del bordillo perimetral, y la colocación de cartel informativo personalizado.
El alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, ha manifestado que “con esta actuación seguimos dotando a las distintas barriadas de la localidad de servicios para la ciudadanía, lo cual ha supuesto la instalación del primer parque de calistenia en nuestro municipio, por lo que diversificamos la oferta deportiva".
11 - Febrero. El alumnado del CEIP Alfredo Gil, entre otros centros educativos de Peñarroya-Pueblonuevo, recibió ayer la visita de la Unidad Canina de la Policía Local. La actividad consistió en una exhibición didáctica que mostró parte del trabajo que realiza esta unidad.
7 - Febrero. El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo sigue apostando por la formación y empleabilidad de sus vecinos y vecinas y, para ello, se ha unido al proyecto "Aula Mentor", un programa de formación online, no reglada, flexible y con tutorización personalizada, dirigido a personas adultas, dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Esta formación se podrá llevar a cabo en la sede del Centro Guadalinfo de la localidad, en la Avenida José Simón de Lillo s/n. En el mismo Centro se puede solicitar detalladamente toda la información y realizar la matrícula de los cursos. Los cursos se realizan a distancia, teniendo un tiempo de duración flexible dependiendo de lo que dedique cada estudiante al mismo. El Aula está habilitada como aula de examen, ya que tras superar un examen presencial, el alumno o alumna obtendrá un certificado de aprovechamiento emitido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El precio de matrícula es de 24 euros mensuales, siendo la matrícula inicial de dos meses, salvo en los cursos con certificación de 30 horas cuya matrícula inicial es de un mes. En la web oficial de Aula Mentor: http://www.aulamentor.es/ se puede elegir curso, los cuales están divididos por áreas formativas, estando disponibles cerca de 200 cursos. Para desarrollar este proyecto de formación, el Consistorio ha recibido una subvención de 4.000 euros por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través de la Subdirección General de Orientación y Aprendizaje.
En palabras del Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, "con esta iniciativa pretendemos mejorar la cualificación profesional de nuestros vecinos para aumentar sus posibilidades de inserción laboral".
19 - Enero. Hace unos días, el Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, y el Director - Gerente de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, Víctor Manuel Bellido, han firmado una adenda al convenio de colaboración suscrito, en su día, entre ambas entidades para el desarrollo conjunto del servicio de atención residencial para personas con discapacidad en situación de dependencia.
Mediante esta adenda al convenio se acuerda la ampliación de plazas concertadas de la residencia de discapacitados gravemente afectados "Reina Victoria", de titularidad municipal. Por tanto, desde el pasado día 1 de enero, el número de plazas concertadas de la residencia municipal pasa a ser de 24 plazas correspondientes a la tipología de personas gravemente afectadas por discapacidad intelectual, lo que supone un aumento de 4 plazas concertadas más respecto al anterior convenio.
Para el alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, "este acuerdo supone la posibilidad de crecimiento de nuestra residencia de discapacitados, la posibilidad de prestar este servicio a un mayor número de residentes, y, por tanto, una oportunidad para crear nuevos puestos de trabajo en nuestro municipio".
Desde el Ayuntamiento de la localidad se valora de manera positiva la ampliación de plazas concertadas, ya que la residencia de discapacitados municipal se ha convertido en un motor económico para el municipio, ya que genera empleo local y, además, contrata servicios en empresas de la localidad.
3 - Enero. El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, "en su compromiso con la memoria democrática" y junto a la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine, homenajeará a vecinos que vivieron en la localidad y fueron deportados a campos de concentración nazis mediante la instalación de piedras de la memoria en el lugar donde vivieron.
Tal y como ha indicado el Consistorio peñarriblense, las piedras de la memoria o Stolpersteine, en su designación en alemán, son "pequeños monumentos conmemorativos donde se reflejan los datos de las personas a las que se quiere recordar, el monumento memorial descentralizado más grande del mundo".
El objetivo de este proyecto, en el que están participando numerosos países, es "devolver los nombres de estas personas a las calles de la localidad para que no caigan en el olvido, concienciando así a la sociedad de que una barbarie de este calibre no puede volver a repetirse".
En la actualidad se está llevando a cabo una investigación en archivos locales, nacionales e internacionales para recopilar datos de los afectados: fecha de nacimiento, domicilios en los que vivieron, lugares a los que fueron deportados, si fueron liberados o fallecieron, y familiares que, en la actualidad, estén vivos y puedan aportar datos de interés.
Desde el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, y "agradeciendo de antemano la participación ciudadana sin la que no sería posible llevar a cabo este proyecto", se realiza un llamamiento general a la población "para la localización de familiares que puedan aportar información" de varias personas.
Así, el Consistorio busca datos de Lucas Ábalos Portero (Nacido en 1907), Rafael Balsera Luengo (1915), Manuel Camacho Giménez (1921), Andrés Fernández Narro (1907), José María Fernández Rodríguez (1906), Alfonso García Reseco (1919), Francisco Herrero González (1917), Rafael Juan Montero (1918), Juan Moral Milla (1901), José Murillo Campos (1917), Mariano Ortega Moreno (1915), Félix Paredes Consuegra (1918), Francisco Pérez Vacas (1913), Juan Ramos Romero (1920), Ernesto Tejada Molina (1918), José Tejeda Hidalgo (1914), Julián Vigara Murillo (1911) y André Basile Vovk Khmelevsky (1922).
Aquellas personas que puedan aportar alguna información pueden dirigirse al Archivo Municipal de Peñarroya-Pueblonuevo, contactando a través del teléfono 672 36 91 50 o personándose en la Biblioteca Pública Municipal de la localidad.
23 - Noviembre. El Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) ha ratificado su compromiso con la labor y el trabajo que se viene realizando en los Centros de Iniciativa Empresarial (CIEs) de la provincia con la firma de acuerdos de colaboración con los ayuntamientos de Villafranca de Córdoba, Peñarroya-Pueblonuevo, Posadas, Villanueva de Córdoba, Priego de Córdoba, La Rambla y Luque.
En virtud de estos convenios, firmados por la presidenta de este organismo provincial, Dolores Amo, y los alcaldes y alcaldesas de los citados municipios, Iprodeco destina un total de 84.000 euros, 12.000 euros por cada uno de los CIEs, para la contratación de técnicos dinamizadores para estos espacios que “cubren las necesidades básicas de los emprendedores, profesionales y pymes de las localidades donde se ubican y que son centros de referencia en la realidad socieconómica de sus comarcas”.
Según Amo, “el objetivo de esta firma es dar continuidad a la actividad que se viene realizando en estos centros, unos espacios que fueron una apuesta de esta Diputación para la creación de zonas de desarrollo en las que tuvieran cabida acciones de emprendimiento, de actividad empresarial y propuestas formativas”.
“Nuestra finalidad no es otra que la puesta en marcha de iniciativas que dinamicen el tejido productivo de los municipios de la provincia, consiguiendo establecer proyectos que lleguen a los pequeños empresarios cordobeses”, continúa Amo.
La también vicepresidenta primera de la Diputación de Córdoba insiste en que “no se entendería la vida en nuestros pueblos sin los pequeños negocios, motivo por el cual debemos seguir trabajando por dotar de recursos y personal a estos CIEs como generadores de oportunidades de crecimiento”.
18 - Octubre. La asociación La Maquinilla, un grupo de voluntarios que lucha por la recuperación del antiguo patrimonio ferroviario e industrial en la comarca del Alto Guadiato, celebra su décimo aniversario entre reivindicaciones pero con un buen puñado de logros conseguidos. El último ha sido la apertura del centro de interpretación de la vía verde, ubicado en una antigua caseta guardavía rehabilitada en lo que era la antigua estación de Pueblonuevo El Terrible, actual Peñarroya-Pueblonuevo.
"Cuando empezamos, algunos nos tomaban por locos y había muchas críticas por que se invirtiera dinero y esfuerzo en recuperar el patrimonio industrial. Algunas de esas críticas no han cambiado, pero ya empiezan a verse algunos logros", destaca el presidente del colectivo, Rubén Cañamaque, satisfecho por que el trabajo desinteresado del colectivo haya empezado a dar sus frutos, a veces, con escasa colaboración institucional.
El reto más visible en todo este tiempo ha sido la puesta en valor de los primeros tramos de la vía verde de La Maquinilla, que sigue el trazado del antiguo ferrocarril de vía estrecha Peñarroya-Puertollano. El colectivo está orgulloso de que ya sea posible transitar por 38 kilómetros, los que discurren entre Peñarroya-Pueblonuevo, Belmez y Villanueva del Duque, aunque Cañamaque recuerda que el compromiso inicial, en el año 1996, fue recuperar el trazado completo, un total de 97 kilómetros, "y los compromisos hay que cumplirlos".
En este sentido, recuerda que, de las tres vías verdes trazadas en aquella época, las dos del Sur están completas -la del Aceite y la de la Campiña-, pero no la del Norte. "Ha habido avances evidentes, pero gran parte sigue pendiente", incide. Actualmente, se trabaja en ampliar 17 kilómetros hasta Fuente Obejuna, aunque falta más.
La puesta en marcha de esta infraestructura, acompañada ahora por la apertura del centro de interpretación, ha servido para el desarrollo de un incipiente sector turístico, con empresas de ocio activo, alojamientos y bares en distintos municipios, lo que al final -valora- beneficia a todos. Y es que cada vez hay más ciudadanos interesados en practicar este tipo de turismo y en descubrir nuevos lugares, e incluso paisajes mineros como los de Blaenavon (País de Gales) o la cuenca del Ruhr, antiguo corazón industrial de Alemania, han sido declarados Patrimonio Mundial por la Unesco. En el Guadiato, no obstante, queda mucho camino para salvar todo el patrimonio abandonado, como ellos mismos reconocen. Hace justo un año, se recuperó la monumental chimenea de La Papelera. Paso a paso.
En la puesta en marcha del centro de interpretación, La Maquinilla ha invertido un total de 22.000 euros, de los que la Junta ha aportado 15.800, 2.000 el Ayuntamiento y el resto, hasta 3.000, la propia asociación gracias a donaciones de particulares y entidades, como la Fundación Progresa, que ha aportado 500 euros. El centro, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) junto a otros muchos bienes del patrimonio industrial de la zona, abre los sábados y domingos de 10:00 a 13:00 y de forma discrecional para exposiciones o conferencias a la manera de un centro cultural. También ofrece información turística de toda la comarca, con los principales hitos a visitar en el entorno.
En las dependencias también hay espacio para un pequeño museo con elementos que estuvieron relacionados con el ferrocarril Peñarroya-Puertollano. Entre el listado de "objetos curiosos", Cañamaque enumera billetes de tren de hace 80 años, faroles centenarios, un casco minero del siglo XIX, briquetas (el combustible que se le echaba a la locomotora), cestas para el transporte o placas de las antiguas locomotoras, como las que los integrantes de La Maquinilla muestra en la foto.
La línea se inauguró en 1895 y se cerró en 1970, lo que marcó el declive de la comarca, con el cierre de la actividad minera y una preocupante pérdida poblacional que aún se mantiene. "No vamos a parar. Cuando empezamos había cero kilómetros de vía verde y nos organizamos en una ola de indignación ciudadana. Ahora somos un colectivo más proactivo que reivindicativo, pero seguimos en la lucha", dice Cañamaque.
14 - Octubre. La delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Córdoba, Purificación Joyera, ha visitado la sede judicial de Peñarroya-Pueblonuevo, donde ha comprobado el desarrollo de las obras para mejorar la accesibilidad a dicha sede judicial y que, entre otras, forman parte de las actuaciones, de diversa índole, que lleva a cabo la Junta en los juzgados de la provincia para su mantenimiento, con una inversión de 110.000 euros este año.
Durante la visita, Purificación Joyera ha explicado que el motivo de la misma es continuar "haciendo el seguimiento a todos los órganos judiciales de la provincia";, para conocer, "por parte de letrados y jueces, cómo va el funcionamiento de los juzgados y saber si necesitan algo por parte de la Delegación".
En el caso concreto de Peñarroya-Pueblonuevo, la delegada ha querido conocer cómo se está ejecutando "una obra de remodelación y mantenimiento de la fachada", que se suma "a otras que se han hecho en el interior, en los aseos", y también "como se está instalando una rampa para mejorar la accesibilidad desde la calle al juzgado".
Estas actuaciones cuentan con un presupuesto de "en torno a 24.000 euros", para servir al objetivo, entre otros, de "la accesibilidad universal", que "es algo fundamental para la Administración, y sobre todo para la Administración de Justicia, que tiene que ser cercana y accesible para todo el mundo", ha destacado Joyera.
Además, se inscriben en las que "se están realizando en toda la provincia". En este sentido, ha informado de que la Consejería que dirige Juan Marín ha proyectado para este año 2021 cerca de "40 actuaciones en todos los juzgados de la provincia, con un montante de entorno a 110.000 euros" y “casi todas están terminadas ya".
Junto a ello, Purificación Joyera ha resaltado "los esfuerzos" que Justicia está "haciendo en materia de personal con el Plan de Choque tras el Covid, en el que está incluido el Juzgado número 1 de Peñarroya", y que "se mantiene tras la nueva actualización del plan que se implantó en 2020”. El mismo consiste en que "los funcionarios puedan venir tres horas por la tarde durante tres días de la semana para sacar trabajo que se atascó por la crisis del coronavirus", unos servicios que les son remunerados como horas extra.
SAVA y Sala Gessel
Además, según ha señalado la delegada de Justicia, "también estamos descentralizando los servicios", de forma que "Peñarroya cuenta con una Sala Gessel y un SAVA itinerante", pues "el Servicio de Atención a las Víctimas de la Junta Andalucía también se presta con un equipo que atiende a los diferentes partidos judiciales para que los ciudadanos que necesitan este servicio no se tengan que trasladar a la capital".
En cuanto a la Sala Gessel de la que ya dispone la sede judicial de Peñarroya- Pueblonuevo, la delegada de Justicia ha recordado que antes solo se contaba con este servicio en la Ciudad de la Justicia de Córdoba, mientras que ahora en la provincia se han dispuesto también salas Gessel en Puente Genil y en Peñarroya.
De hecho, en solo dos años, la Junta ha cuadruplicado en Andalucía el número de dependencias de este tipo disponibles, que se emplean para evitar la doble víctimización de personas vulnerables, como los menores, que hayan sufrido un delito, ya que son grabadas para que solo tengan que declarar en una ocasión a lo largo del proceso judicial.
16 julio- El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo ha resultado beneficiario, en la resolución provisional, en el marco de la convocatoria de ayudas dirigidas al fomento de la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en los recursos e instalaciones turísticas municipales (MUNITIC).
El consistorio ha planteado el desarrollo de un proyecto de aplicación de realidad aumentada con geoposicionamiento para poner en valor los recursos turísticos del municipio. Concretamente, se plantea un proyecto basado en una aplicación que ponga en valor todos los puntos de interés turístico, informativo, patrimonial, natural y de interés para la población, a través de la tecnología de la Realidad Aumentada, así como la implantación de un Juego interactivo para potenciar la experiencia de las familias en su visita al municipio, mostrando información virtual adicional perfectamente contextualizada cuando el turista o el ciudadano esté en el punto de interés correspondiente.
El usuario dispondrá de tres formas para poder obtener información de los diferentes puntos turísticos de interés, y dependiendo de la situación geoposicionada: 1. Puntos geoposicionados, 2. Escaneo de marcador, y 3. Detección de superficie.
De manera adicional, en la interfaz de inicio, el usuario podrá disponer de las distintas funcionalidades genéricas de la aplicación por medio de un menú desplegable:
- Añadir calendarios o actividades que estén alojadas en su web.
- Enlaces con información extra de la institución.
- Referencias a noticias importantes.
- Enlace a la web del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo.
- Enlaces a redes sociales.
Cuando el usuario reproduzca Realidad Aumentada, la aplicación mostrará el contenido de valor para el turista según su geolocalización. A través de un panel virtual en Realidad Aumentada, el contenido a mostrar será:
- Imágenes.
- Vídeos.
- Enlaces.
- Texto
- Contenido 3D, estático o animado.
- Información, teléfono del punto de interés, web, eventos, etcétera.
Cada recurso turístico o informativo que se potencie se aglutinará en diferentes rutas temáticas, las cuales podrán tener un carácter permanente o temporal. Con la creación de estas realidades virtuales y audioguías se pretende potenciar la accesibilidad universal de los recursos turísticos del municipio mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y contribuir con una gestión turística inteligente de los destinos que posee la localidad.
La implantación de esta iniciativa tiene un presupuesto de 23.655,50 euros.
Para el alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, "con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo pretende fomentar el patrimonio turístico del municipio, acercando todos los recursos de nuestro pueblo, tanto a nuestros vecinos como a los que nos visiten, a través de herramientas digitales que faciliten la interpretación y su visita".
Gracias a la Realidad Aumentada, el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo pretende reactivar el turismo de nuestro municipio, favoreciendo que el turismo repunte y mejore su posicionamiento como destino turístico de calidad, a través de esta herramienta digital, que favorece una experiencia única e inolvidable. Se trata de una fuente de inspiración para la creatividad y la innovación, que genera productos culturales contemporáneos y futuros, y, además, consiguiendo cumplir con las medidas de seguridad e higiene que vienen marcadas por la pandemia que actualmente estamos padeciendo.
28 Junio- Mercadona ha abierto su nuevo centro en Peñarroya-Pueblonuevo, que ha supuesto el cierre del supermercado sito en la Calle Romero Robledo. Esta actuación ha contado con una inversión de 4,1 millones de euros y la participación de 65 proveedores que han dado empleo a 246 personas durante la fase de obra.
Este nuevo Modelo refuerza la excelencia en el servicio y optimiza el acto de compra de sus clientes, con mejoras enfocadas tanto a los “Jefes” (clientes) como a los trabajadores, los proveedores y la sociedad. Para ello, este nuevo supermercado cuenta con novedades en todas sus secciones. Por ejemplo, dispone de una nueva charcutería con jamón al corte y envasado, una góndola central en la perfumería para la cosmética especializada, un servicio de zumo de naranja recién exprimido, especialidades de sushi, una nueva sección de horno con rebanadora de pan y pastelería refrigerada o una nueva exposición en la pescadería para los productos de concha, entre otras novedades.
Asimismo, en esta tienda se incorpora la nueva sección “Listo para Comer”, que cuenta con distintos platos que se sirven en envases fabricados con materiales naturales, como la caña de azúcar (material compostable), el cartón o el papel.
Además, el supermercado de Peñarroya-Pueblonuevo dispone, entre otras mejoras, de una nueva entrada con doble acristalado que evita corrientes de aire, unos pasillos más amplios, y un nuevo modelo de carro de la compra y un nuevo modelo de carro tipo cesta mucho más ergonómicos y ligeros. Esta nueva generación de supermercado eficiente cuenta con una superficie de sala de ventas de 1.886 metros cuadrados y una plantilla de 40 trabajadores con empleo estable y de calidad, así como 104 plazas de aparcamiento.
Tecnología y Ergonomía para las trabajadoras y trabajadores de Mercadona
Adicionalmente, con el objetivo de facilitar las tareas diarias de los trabajadores, este nuevo supermercado incluye múltiples medidas para mejorar la ergonomía y eliminar sobreesfuerzos. Por ejemplo, el nuevo mueble de caja se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia. La tienda también dispone de zonas comunes para que los empleados disfruten de una mayor comodidad en sus momentos de descanso, así como un comedor más equipado y unas taquillas personales más amplias y cómodas.
Además, esta Nueva Tienda Eficiente de Mercadona está completamente conectada tecnológicamente, mediante la integración de una serie de dispositivos electrónicos y herramientas colaborativas para los trabajadores, con los que poder compartir información desde cualquier sección de la tienda; lo que facilita la autogestión de cada supermercado y agiliza los procesos de toda la cadena. Entre los nuevos dispositivos, se encuentran, entre otros, la línea de cajas, las balanzas o el uso de tabletas electrónicas que sustituyen al papel para realizar
12 mayo- El Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expóxito ha firmado en el día de hoy los decretos de remodelación de su equipo de gobierno. El primer edil peñarriblense ha justificado los cambios en la necesidad de realizar cambios que den impulso al equipo de gobierno con un único objetivo, solventar los problemas de los ciudadanos.
Expósito ha explicado el decreto de revocación de todas las competencias que tenía asumidas el concejal Víctor Pedregosa retirándole las delegaciones de obras, parques y jardines, cementerios, servicios municipales y caminos. La decisión está motivada por los hechos acontecidos en los últimos días en la Agrupación Local del Partido Socialista de Peñarroya-Pueblonuevo, donde se han intentado inscribir de una sola vez y en un solo día, 50 nuevos afiliados de diferentes localidades en una agrupación que cuenta con 70 miembros.
Jose Ignacio Expóxito ha indicado que estos acontecimientos han sido el detonante para tomar la decisión. El resto de la corporación municipal asumirá las competencias del concejal revocado.
El primer edil peñarriblense ha explicado que la decisión “ ha venido generada por los hechos que en los últimos días hemos visto y que hemos sufrido en la Agrupación Local del PSOE de Peñarroya Pueblonuevo. El pasado viernes tuvimos conocimiento de un intento de afiliación masiva de un total de 50 fichas que habían llegado directamente a través de un paquete a la Sede Central del Partido saltándose todos los procedimientos establecidos por los estatutos. Hemos detectado claramente que el responsable del desarrollo de la elaboración de todas esas fichas ha sido el concejal Víctor Pedregosa, hay personas del entorno cercano, familiares y amigos de esta persona, lo que demuestra a las claras su responsabilidad.” Expósito también indicó que “ el hecho de que aparezcan de manera conjunta ese montante tan importante de fichas pone de manifiesto que había un objetivo claro que era cambiar la opinión de la Asamblea Local. Los estatutos del PSOE prohíben las afiliaciones masivas, por tanto es un hecho irregular que lógicamente teníamos que denunciar”.
El Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo ha concretado que “el pasado lunes, la ejecutiva local estuvo analizando la situación, tratando este tema. Víctor Pedregosa reconoció su responsabilidad y sobre todo manifestó abiertamente su pérdida total de confianza hacia este alcalde y también secretario general de la agrupación local. Él tiene derecho a perder su confianza en mí persona, y yo tengo todo el derecho a perder mi confianza en él y por tanto he tomado esta decisión de apartar del equipo de gobierno y retirarle todas las funciones que venía desarrollando hasta este momento”.
Jose Ignacio Expósito ha aclarado que “El Partido Socialista mantiene las puertas abiertas, a cualquier persona que tenga interés de trabajar por este proyecto pero lógicamente, hacerlo siguiendo los cauces que que están establecidos en los estatutos del partido. Todas aquellas personas que sigan el cauce establecido pasarán a lo largo de la próxima semana a formar parte de la militancia de la agrupación local. Como secretario general, cuando llegue el momento así lo plantearemos y vamos a presentar lógicamente alegaciones para evitar la incorporación, bien de personas que forman parte de otras candidatura y por tanto de otros partidos políticos o de personas que viven en otro municipio en los que también existe agrupación del Partido Socialista y no entendemos porque ahora tienen interés en militar el agrupación de Peñarroya”.
14 abril-Trenzados del Guadiato es una empresa que hace una parte del proceso de creación de redes. Modifican fibra de polietileno y lo transforman en trenzados de diferentes grosores y tensiones, que posteriormente se mandan a unos telares donde se fabrican las redes que se utilizan para pescar en mares y océanos de todo el mundo.
Un empresario de Peñarroya-Pueblonuevo, Manuel Carlos Hernández, es el impulsor de esta iniciativa junto a otro socio, una iniciativa innovadora en Andalucía ya que no existe una empresa similar en toda la región.
La empresa comenzó su actividad hace justo un año, en plena pandemia por el coronavirus, con cuatro trabajadores y utilizando el 50% de la maquinaria que en la actualidad dispone, en una nave alquilada propiedad del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo en el Polígono de El Antolín.
Ahora el empresario guadiateño espera que le amplíen la potencia eléctrica. Hace cinco meses que la solicitaron pero de momento no han recibido contestación al respecto.
Si se amplía la potencia eléctrica, la empresa que en la actualidad cuenta con 9 trabajadores, aumentaría en un 50% su actividad que suponen doblar la producción inicialmente prevista. Pero Manuel Carlo Hernández es mucho más ambicioso en su proyecto y ha explicado a norteadiario.es que “ hemos adquirido la parcela que hay justo al lado de la nave donde estamos trabajando y si nos amplían la potencia eléctrica en los próximos seis meses generamos 18 puestos de trabajo”
09 abril- Crear un medio de comunicación digital, concretamente un periódico que sea realizado íntegramente por alumnos del centro, es el objetivo de la novedosa iniciativa que ha emprendido el CEIP San José de Calasanz.
En el proyecto, que tiene como nombre “Calasanz Le Journale” participan 39 alumnos de quinto y sexto de primaria del centro educativo peñarriblense, que serán los encargados de poner en funcionamiento un periódico digital escolar que en un breve espacio de tiempo verá la luz.
En el día de hoy han comenzado la formación en el aula de audiovisuales del centro, unas clases que han sido impartidas por Juan Luis Dávila Caballero, Director de norteadiario.es y Subdirector de la Cadena SER Guadiato-Radio Peñarroya, Manuel Murillo Director de Recursos Técnicos de norteadiario.es y Saskia Calle Directora de Marketing y Publicidad de norteadiario.es, a través de la compañia peñarriblense Actcom Servicios.
Dentro de los objetivos principales del proyecto se encuentran trabajar de forma novedosa las competencias comunicativas, como son la escritura y la lectura, que a la vez se convertirán en pilar fundamental para el desarrollo de otras competencias tales como el trabajo en equipo, la participación ciudadana, generación de convivencia, pensamiento crítico y capacidad de análisis de los alumnos.
El nuevo medio de comunicación, que será realizado íntegramente por los alumnos del centro, tendrá un ámbito comarcal y será el canal de comunicación entre los estudiantes del CEIP San José de Calasanz y todo el entorno comarcal que les rodea.
02 abril- El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo ha aprobado en el pleno ordinario del mes de marzo solicitar a la Tesorería General de la Seguridad Social la cesión del edificio del antiguo ambulatorio para ubicar un centro promotor de iniciativas empresariales.
Estas instalaciones, ubicadas en la Avenida José Simón de Lillo, ya fueron cedidas por la Tesorería General de la Seguridad Social, que es el titular del edificio, al Ayuntamiento, en el año 2008, para desarrollar un proyecto que no se llevó a cabo.
Trece años después, el pleno del Consistorio ha acordado realizar una nueva solicitud de cesión, para instalar un espacio que acogerá iniciativas empresariales.
La petición se realiza tras detectar el Ayuntamiento la necesidad de espacios, ya sean locales, oficinas o salas de reuniones, que están siendo demandados por emprendedores interesados en desarrollar sus iniciativas empresariales en Peñarroya-Pueblonuevo.
El Consistorio peñarriblense planteará la rehabilitación del edificio que albergaba el antiguo ambulatorio, para, posteriormente, ofrecer esos espacios a los autónomos o empresas que deseen poner en marcha un proyecto empresarial que genere empleo.
Para el Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, "con este proyecto pretendemos recuperar un edificio emblemático que lleva muchos años abandonado, al mismo tiempo que generar empleo acogiendo a aquellos emprendedores que pudieran estar interesados en ubicarse en dichas instalaciones".
Copyright © 2022 Norte A Diario - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de XargonSystems