16 - Jun. La Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Cohesión Territorial, ha concluido las obras de adecuación y mejora de la Plaza de la Constitución de Valsequillo, actuación que, con un presupuesto de 268.500 euros, se incluye en el Plan Provincial Plurianual de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal 2020-2023.
Para el responsable en funciones del área en la institución provincial, Juan Díaz, "esta obra supone ofrecer a los vecinos y vecinas de Valsequillo un espacio de esparcimiento y convivencia, al mismo tiempo que mejora la accesibilidad a las dependencias municipales y a la parroquia".
Díaz ha recalcado que "la solución planteada genera un plano único para todo el ámbito de la plaza, dejando el tráfico rodado en los laterales y consiguiendo una plaza diáfana, funcional y flexible, dando respuesta a las demandas vecinales".
"La intervención llevada a cabo ha supuesto, además, la ampliación de esta zona pasando de 1.030 metros cuadrados a una superficie de 1.594 metros cuadrados, así como la creación de dos ámbitos, uno más abierto y diáfano al norte de la plaza, vinculado con el Ayuntamiento y la parroquia, y otro al sur, con acceso a bajos comerciales de restauración", ha matizado Díaz.
Según el delegado en funciones de Cohesión Territorial de la institución provincial, la delimitación de los diferentes espacios se consigue mediante cambios de pavimento, mobiliario urbano, ordenación de la vegetación y la fuente, siendo esta última el nexo de unión de toda la plaza.
La redacción del proyecto y la dirección de obra han sido llevadas a cabo por el Servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación, concretamente a la Unidad Territorial SAU Norte y Guadiato. La actuación ha sido ejecutada por la empresa Construcciones Antroju SL.
17 - Mar. El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, se ha desplazado hoy a la localidad de Valsequillo para conocer junto a su alcaldesa, María Jesús García, las actuaciones que, en materia de infraestructuras y equipamientos, ha realizado la institución provincial en este municipio del Guadiato.
El presidente provincial ha aprovechado su visita para hacer balance de las inversiones realizadas en el municipio en los últimos años, del 2019 al 2023, período durante el cual la Diputación ha invertido casi 1,7 millones de euros a través de programas como el Más Municipalismo, Córdoba 15, Córdoba 10, Más Provincia, los Planes Provinciales, la concertación, los de Barreras Arquitectónicas y los de Caminos.
“Esto supone un empuje y un apoyo para que todas las iniciativas del municipio puedan ser una realidad; estamos presentes en todo lo que se hace desde el Ayuntamiento, desde el remolque, la instalación de farolas, el punto de carga eléctrica para coches o la lona de la piscina, que supone una apuesta por la sostenibilidad”, ha subrayado Ruiz.
Además, ha continuado, “podemos mencionar también la construcción de la pista de voley playa, se ha remodelado toda la Plaza de la Constitución a través de Planes Provinciales, se ha dotado de pistas deportivas al colegio, en definitiva, estamos en todas las cuestiones que hacen de Valsequillo un pueblo aún mejor”.
El máximo responsable de la institución provincial ha puesto de relieve el afán municipalista de la Diputación, que “ha permitido la llegada de fondos europeos a municipios como Valsequillo, facilitando la renovación de la luminaria pública o la instalación de placas solares en el propio Ayuntamiento, acciones que llevan consigo un compromiso por la sostenibilidad y un respeto por el entorno rural, como recurso para el presente, pero sobre todo como patrimonio para los más jóvenes”.
Por su parte, el alcaldesa del municipio ha agradecido el presidente del apoyo de la Diputación y los equipamientos y actuaciones que se han puesto en marcha gracias a la financiación provincial. En este sentido, ha destacado que “27 puestos de trabajo han salido gracias a planes de la institución”.
2 - Mar. El Gobierno andaluz ha puesto en marcha el proyecto estratégico Andalucía Reto Demográfico, un plan contra la despoblación en once comarcas de la comunidad que pretende impulsar actuaciones en estas zonas rurales y poner en valor sus recursos de vivienda asequible, espacios de trabajo y servicios necesarios.
Aunque la evolución demográfica en Andalucía no es tan preocupante como en otros territorios, el reto que afronta la comunidad es lograr un equilibrio en el reparto de la población entre zonas rurales, provincias de interior, espacios de montaña y zonas de costa.
La densidad de población más baja y la pérdida de población por encima de la media andaluza afecta en concreto a once comarcas: Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva); Sierra del Segura y Cazorla (Jaén); Zona de la Hoya de Guadix y Baza (Granada); Los Pedroches y el Valle del Guadiato (Córdoba), La Alpujarra (en Granada y Almería); Sierra Morena (Sevilla), y Vega Alta y Sierras Occidentales (Málaga). A estas se suman el Andévalo y la Cuenca Minera (Huelva); Sierra Filambres (Almería); el Condado (Jaén) y la zona noroeste de Cádiz y los Alcornocales.
"Lo preocupante es que la despoblación en estas zonas no es un hecho aislado. Capitales como Jaén, Córdoba, Cádiz y Granada han perdido población", ha subrayado en rueda de presa el consejero de Justicia y Administración Local, José Antonio Nieto.
El proyecto establece actuaciones entre 2023 y 2025 que pueden ser modificadas, la primera de ellas el desarrollo de un portal web para unificar datos e información sobre los servicios públicos con los que cuentan los municipios andaluces y las oportunidades que ofrecen para asentarse en ellos, así como las líneas de ayudas de la Junta de Andalucía de las que pueden beneficiarse los residentes y emprendedores del medio rural.
El objetivo, ha precisado Nieto, es que sea un escaparate de las potencialidades de pequeñas localidades y comarcas para atraer habitantes y lograr un reparto más equilibrado de la población, el principal reto demográfico de la comunidad.
El portal web, que se pondrá en marcha este año, unificará y difundirá la oferta específica de estas localidades y creará un marco integral que atraiga población a estos territorios al poner en valor sus recursos de vivienda asequible, espacios de trabajo competitivos con los servicios tecnológicos necesarios, los programas de apoyo existentes que compensan el vivir y trabajar en estos municipios.
Las idea es atraer hacia los entornos rurales afectados por la despoblación a ciudadanos andaluces y españoles que viven las ciudades, pero también a europeos y latinoamericanos.
Otro de los objetivos en los que se centrará el proyecto será atraer a nuevos trabajadores-residentes en estas zonas con diversas medidas que van desde las campañas de difusión hasta la puesta a disposición de viviendas y espacios asequibles o estancias subvencionadas, que se desarrollarán a largo plazo, ha destacado Nieto.
15 - Febrero. La Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Valsequillo han suscrito un convenio de colaboración por el cual el Centro Agropecuario Provincial ha cedido un vehículo agrícola para su uso por parte del consistorio. De este modo, se autoriza la transmisión de la titularidad de la maquinaria al Ayuntamiento del municipio. El acuerdo ha sido firmado por el máximo representante de la institución provincial, Antonio Ruiz, y la nueva alcaldesa de Valsequillo, María Jesús García. Además, el acto ha contado con la presencia del delegado de Agricultura de la Diputación y responsable del Centro Agropecuario, Francisco Ángel Sánchez.
En virtud de esta colaboración, ha explicado Ruiz, "el municipio podrá hacer uso del tractor en la prestación de servicios públicos municipales tales como limpieza de vías públicas, poda de arbolado de parques y jardines y otros cometidos para los que, de otro modo, no dispondría de medios".
La alcaldesa del municipio ha mostrado su satisfacción por este tipo de acuerdos ya que "gracias a la cesión de este tipo de maquinaria podemos realizar actuaciones municipales que son importantes para localidades pequeñas como la nuestra".
El Ayuntamiento de Valsequillo se compromete a aceptar la transferencia de titularidad del vehículo, a incorporarlo a su inventario y a encargarse de su explotación, conservación y mantenimiento. Además, se ocupará del pago de las obligaciones fiscales y tributarias correspondientes.
27 - Diciembre. Mª Jesús García se ha convertido en la primera alcaldesa de Valsequillo, cuyo acto de investidura ha tenido lugar esta mañana en el pleno extraordinario celebrado en el Ayuntamiento de la localidad. Sucede en el cargo a su compañero socialista Francisco Rebollo.
La alcaldesa ha manifestado ser consciente de que «esta nueva etapa no va a ser fácil y habrá que tomar decisiones difíciles», pero ha asegurado que «en cada una de ellas tendré siempre en cuenta el bien para todos los vecinos de Valsequillo». Durante su intervención, García Nieto también ha dicho que «son muchos los proyectos iniciados y otros tantos por comenzar, en los cuales se ha volcado mucha ilusión por mi parte y por la corporación», mostrando su deseo de que «todos ellos puedan llegar a un buen fin y tener el apoyo suficiente para poder realizarlos». La primera edil ha añadido durante su intervención que «sé que cuento también con el excelente trabajo del personal del Ayuntamiento y el respaldo de la Diputación de Córdoba
En su discurso, la nueva primera edil ha agradecido su presencia a los asistentes y también dio las gracias a su antecesor en el cargo y, a partir de ahora, primer teniente de alcalde, Francisco Rebollo Mohedano, así como a sus compañeras, las concejalas socialistas Encarni Rodríguez Mellado y María Villanueva Esquinas, «que me han acompañado durante todo este proceso con su confianza y ayuda, hasta llegar a este momento», afirmando que «estoy segura de que gracias a ellas mi camino en este nuevo período será mucho más sencillo».
A la casa consistorial han acudido los alcaldes socialistas de los pueblos vecinos, así como otros miembros del partido de Córdoba, además de familiares y amigos que han querido acompañar a la ya alcaldesa, en este momento tan importante para ella y para el municipio.
20 - Noviembre. El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Valle del Alto Guadiato ha obtenido la certificación Destino Turístico Starlight para el territorio de la comarca, integrada por seis municipios: Belmez, Peñarroya-Pueblonuevo, Fuente Obejuna, Valsequillo, La Granjuela y Los Blázquez.
Esta certificación, emitida por la Fundación Starlight y avalada y respaldada por la UNESCO, ha sido conseguida tras un arduo trabajo de observación de datos y mediciones que han acreditado las excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados de la comarca, los cuales, en la mayoría del territorio se encuentran protegidos de contaminación luminosa, lo que los convierte en especialmente aptos para el desarrollo de actividades turísticas basadas en su observación.
Pero la consecución de este reconocimiento no es nada más que el inicio, ya que una vez obtenida la certificación se profundizará en el componente turístico que ofrece el destino y que viene a enaltecer el patrimonio natural, paisajístico, cultural o científico del Valle del Alto Guadiato.
Para ello, el GDR señala que "habrá que trabajar en una serie de acciones encaminadas a dotar de infraestructuras, señalética y asesoramiento a empresarios del territorio, de manera que se implique a la población para una perfecta concienciación de la importancia de la observación de los cielos ya que la consecución de esta certificación implica la existencia de un compromiso que involucre a los ayuntamientos y a la población del Valle del Alto Guadiato en la preservación de los cielos y la puesta en marcha de actividades de ocio y cultura enfocadas a la observación de los mismos, de manera que éstos representen un recurso para la activación económica de la comarca".
La obtención de la certificación Destino Turístico Starlight en el Valle del Alto Guadiato ha sido posible dentro de un proyecto de cooperación, junto a otros cuatro Grupos de Desarrollo andaluces, financiado por los fondos FEADER y por la Junta de Andalucía. Este distintivo será presentado oficialmente el próximo 30 de noviembre en el Palacete Modernista de Fuente Obejuna.
13 - Septiembre. La delegada de Asistencia Económica con los Municipios y Mancomunidades de la Diputación de Córdoba, Dolores Amo, ha hecho entrega al regidor de Valsequillo, Francisco Rebollo, del acta de finalización de las obras de renovación de alumbrado exterior mediante cambio a tecnología led desarrolladas en el casco urbano de la localidad cuya inversión inicial ha ascendido a 105.185 euros y gracias a la cual se comenzará a ahorrar un 64,17 por ciento de energía.
Con esta actuación -incluida en los proyectos Feder que favorecen el tránsito a una economía baja en carbono y que la Diputación de Córdoba ha promovido en el marco de las subvenciones del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-20- han renovado 303 de los 335 puntos de luz con los que cuenta el municipio por unos de tecnología led y se han sustituido dos cuadros de mando, lo que permitirá una disminución de la potencia de 28,73 a 13,14 kW.
Así lo ha explicado Amo, quien ha añadido que la inversión total de la actuación, asciende a 105.185 euros, cofinanciando la Unión Europea el 80 por ciento, la Diputación un 17,5 y el Ayuntamiento un 2,5 por ciento. “La Diputación se ha encargado de tramitar y gestionar las ayudar, y diseñar los proyectos en un diálogo constante con los ayuntamientos para saber sus necesidades”, ha comentado la también vicepresidenta primera de la Diputación, quien ha recalcado además que “estos proyectos nos permiten que nuestros municipios sean más sostenibles, además facilita una reducción de emisiones de dióxido y ahorro económico para las arcas municipales de nuestros ayuntamientos”.
“La Diputación está haciendo una apuesta importante en la coordinación con nuestros ayuntamientos, porque sería complicado para Ayuntamientos como el de Valsequillo, desarrollar proyectos de esta envergadura. Aquí hemos intervenido en 303 puntos de luz y tanto técnica como económicamente sería muy difícil de soportar”, ha expresado Amo, quien ha comentado que la reducción en “12.000 euros anuales de la factura podrán ser empleados en el desarrollo de otras iniciativas”.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Francisco Rebollo, ha expresado que su agradecimiento a la Diputación, ya que “se está notando ya en el consumo energético, porque hemos hecho un análisis en dos calles, en la calle Huelva y San Isidro, y eso también se va a notar en las arcas municipales”.
Además de esta actuación se ha llevado a cabo la rehabilitación de la envolvente térmica del edificio municipal de la calle Cervantes y se ha recibido luz verde para actuar también en la envolvente de los apartamentos rurales, ubicados en el antiguo cuartel de la Guardia Civil
18 mayo- Una subvención del Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiato ha permitido la sustitución del césped de la piscina municipal de Valsequillo, lo que va a suponer una importante mejora en la calidad de las instalaciones para todos los usuarios de dicha infraestructura deportiva.
El presidente del GDR José Ignacio Expósito, la gerente de la institución comarcal Paqui Vicente acompañados por el alcalde de Valsequillo Francisco Rebollo han visitado las instalaciones una vez concluidas las actuaciones proyectadas.
Gracias a la ayuda concedida por el Grupo de Desarrollo Rural, el Ayuntamiento de Valsequillo ha dotado de una enorme mejora a la piscina municipal porque además de la sustitución del césped anterior por uno de mucha mejora validad, también se han mejorado los sistemas de riego.
Las actuaciones han sido llevadas a cabo por el Ayuntamiento con la ayuda LEADER concedida a través del GDR Valle del Alto Guadiato cofinanciada con fondos FEADER.
15 mayo- El Ayuntamiento de Valsequillo ha concluido los trabajos de adecentamiento y mejora de la fachada de la Iglesia de la Inmaculada Concepción.
Los trabajos han consistido en el saneamiento, limpieza y posterior pintado exterior de la fachada del templo de la localidad guadiateña.
La Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción fue proyectada en los años cincuenta del pasado siglo por los arquitectos Sánchez Puch y Marchena. Su interior de solemnidad neoclásica contrasta con la bien compuesta portada neobarroca, junto a la que se alza la bella torre de rojo ladrillo coronada por el campanario octogonal.
Su planta es de cruz latina, en la que destacan las columnas jónicas que se sitúan marcando los tramos. En la parte central se sitúa su cúpula que corona el templo que ha sido remozado en su fachada principal.
29 abril- La crisis sanitaria derivada del coronavirus ha hecho que la búsqueda de espacios seguros sea la máxima de todas las instituciones públicas.
En este sentido, el Ayuntamiento de Valsequillo ha adquirido un medidor de CO2 para el Centro de Adultos de la localidad Guadiateña. El medidor permite conocer la calidad del aire en tiempo real y saber si la ventilación en el inmueble es la correcta, para mayor seguridad de todas las personas que utilizan las instalaciones.
El CO2 es uno de los predominantes en interiores, procedente de la respiración de los seres vivos y de los compuestos orgánicos volátiles emanados por materiales de construcción como pueden ser pinturas y otros químicos.
La medición del CO2 se emplea para determinar la calidad del aire en los edificios, De forma resumida y general se caracterizan y cuantifican los parámetros para diseñar sistemas de ventilación que proporcionen a los recintos un caudal de ventilación mínimo para garantizar la renovación del aire.
30 marzo- Por segundo año consecutivo, la Junta Directiva de la Hermandad de la Virgen de Fátima de Valsequillo, junto con el Párroco de la localidad y su alcalde Francisco Rebollo, se han visto obligados a suspender la tradicional Romería en Honor a la Virgen de Fátima 2021, a causa de la crisis sanitaria provocada por la COVID 19.
La situación de alerta extrema que vivimos y la incertidumbre que genera la celebración de este tipo de actos, han sido los principales motivos esgrimidos en nota de prensa para la cancelación de la fiesta.
En la misma misiva se anuncia también la suspensión de la procesión de la imagen de la Virgen, aunque sí se pretende trasladar la imagen desde la Ermita a la parroquia en su fecha habitual, por lo que se va a estudiar el mejor sistema para la realización de dicho traslado.
Sí se mantendrá el culto del Santo Rosario durante el tiempo que permanecerá la Virgen en la iglesia, además de los cultos que se determinen y se anuncien a su debido tiempo, en función de la evolución de la pandemia y las decisiones de las autoridades sanitarias.
24 marzo- El parque de Educación Vial ubicado en Valsequillo está siendo remozado por el Consistorio de la localidad guadiateña.
El Ayuntamiento está finalizando las obras de mejora que redundará tanto en lo estético como en lo práctico, ya que quedará acondicionado para llevar a cabo diferentes actividades relacionadas con el tráfico, para conductores y peatones.
Por otro lado, el Consistorio de la localidad, ha ofertado clases de jumping para todos los habitantes de Valsequillos.que quieran practicar este deporte. Las sesiones se llevarán a cabo martes y jueves de 19.15 a 20 h, Los interesados deberán ponerse en contacto con el Área de Deportes para participar en esta actividad deportiva..
25 febrero- El Comité Territorial de alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Córdoba, se ha reunido este jueves vía telemática, presidido por la delegada territorial de Salud y Familias en Córdoba, María Jesús Botella, para analizar los datos epidemiológicos en la provincia de Córdoba. El comité ha decidido rebajar a nivel tres la alerta sanitaria en toda la provincia de Córdoba, a excepción de Valsequillo que una semana más seguirá con cierre perimetral. Se dá la circunstancia que la localidad guadiateña lleva varios días sin positivos activos por Covid, pero su incidencia en relación a los últimos 14 días supera la tasa de 500 contagios por cada cien mil habitantes. En toda Andalucía se mantiene el cierre provincial, el toque de queda a las 22:00 horas y la clausura de la hostelería a las 18:00 horas.
22 febrero-
El Área Sanitaria Norte de Córdoba ha comunicado que el cribado masivo covid llevado a cabo en Valsequillo ha finalizado sin ningún caso positivo detectado en el municipio guadiateño.
De las 122 personas que estaban citadas a realizarse las pruebas para detectar el coronavirus, han acudido hasta el camión móvil de la Junta de Andalucía situado en la Plaza de la Constitución un total 72 personas, sin detectarse ningún caso de coronavirus
Valsequillos sigue en cierre perimetral a pesar de no contar con ningún positivo activo. Se espera que el comité de expertos de Córdoba, en la reunión del jueves, levante las restricciones a la movilidad de los habitantes de la localidad.
18 febrero- La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha confirmado al Ayuntamiento de Valsequillo, que el próximo 22 de febrero, se llevará a cabo en la localidad guadiateña, un cribado masivo donde participarán 140 vecinos del municipio, para detectar posibles contagios asintomáticos por Covid 19. Entre el sábado y el domingo, las autoridades sanitarias contactaran con todas aquellas personas que están llamadas a este cribado. Las pruebas serán llevadas a cabo, en la Plaza de la Constitución, de 14 horas a 15.30 horas. Desde el Ayuntamiento de Valsequillo se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para asistir al cribado, y ha incidido en la necesidad de seguir cumpliendo estrictamente las medidas de seguridad establecidas. Se da la circunstancia de que el Comité Territorial de alertas de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Córdoba, el conocido como comité de expertos ha decretado el cierre perimetral de Valsequillo para los próximos siete días.,
16 febrero- El Ayuntamiento de Valsequillo ha puesto a disposición de sus vecinos mayores de 80 años, todos los coches oficiales del Consistorio para que puedan desplazarse hasta Peñarroya Pueblonuevo para ser vacunados contra la Covid 19. El Área de Gestión Clínica del Guadiato, tiene su sede en la localidad peñarriblense, y será la encargada de coordinar el proceso de vacunación, en un área geográfica que incluye los municipios de Espiel, Villanueva del Rey, Belmez, La Granjuela, Valsequillo, Los Blázquez, Fuente Obejuna, además de Peñarroya Pueblonuevo. En esta primera fase de vacunación, se da prioridad a mayores de 80 años, una vez que hayan sido vacunados todos los mayores de esta edad. La vacuna Pfizer-Biontech será la inoculada a este sector poblacional, en lo que resta de semana y la próxima. La segunda dosis será administrada después de 21 días de administrar la primera, y será siete dias después del segundo pinchazo, cuando estas personas adquieran inmunidad. El Ayuntamiento de Valsequillos a puesto a disposición de sus mayores un teléfono de contacto, para el caso de necesitar el traslado hasta Peñarroya-Pueblonuevo. El teléfono es el 957 587 151.
Calle Sol 35, Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba, España
Telf. Contacto: 0034 640 920 382
Copyright © 2023 Norte A Diario - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de XargonSystems