28 - Ago. La Junta de Andalucía ha invertido 45.560 euros en reforzar el firme de un tramo de la carretera A-3277, que va desde La Granjuela al límite con la provincia de Badajoz. Una actuación que se está llevando a cabo en el término municipal de Los Blázquez, entre los puntos kilométricos 10,930 y 11,420.
Básicamente, las obras consisten en el fresado de 15.190 m2/cm a sección completa con un espesor de 5 centímetros y el extendido de una capa de
rodadura a toda la superficie con un total de 571 toneladas de mezcla bituminosa en caliente para devolver al firme las características idóneas para la
circulación de vehículos. Posteriormente, se ejecutará la pintura de la marca vial correspondiente. La empresa encargada de realizar los trabajos es Mezclas Bituminosas S.A.
El estado de las carreteras y la seguridad vial es una de las prioridades de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. La Junta de
Andalucía tiene el compromiso de mejorar las infraestructuras que conectan a los municipios, activando el empleo y la actividad económica y haciendo los desplazamientos más cómodos y seguros.
Desde la Delegación territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, se señala la necesidad de contar con buenas carreteras para hacer frente a la despoblación. La buena comunicación vial entre los municipios es clave para contribuir a la fijación de la población rural. Por ello, el Gobierno andaluz pone especial atención en la mejora de la red vial de la provincia con continuas actuaciones.
Rincón Encantador
Dirección C/ Santa María (Escalera del Castillo)
El mantenimiento está a cargo del Ayuntamiento
Patio Cordobés
Dirección C/ Santa María s/n
El mantenimiento está a cargo de la Hermandad de Ntra. Sra. Santa María del Castillo
Belmez concursa por primera vez
Rincón Típico
Dirección C/ Córdoba, 1
El mantenimiento está a cargo del Ayuntamiento
Patio Cordobés
Dirección C/ Garibaldi, 48
El mantenimiento está a cargo de Jesús Daniel González
Patio Cordobés
Dirección Callejón de Ginés s/n
El mantenimiento está a cargo de Manuel Reyes
Concursa por primera vez
2 - Abril. El delegado territorial de Turismo de la Junta en Córdoba, Ángel Pimentel, ha visitado Los Blázquez, donde ha mantenido un encuentro con su alcalde, Francisco Ángel Martín, con quien ha podido conocer las actuaciones que se van a acometer en la localidad gracias a las ayudas otorgadas por la consejería que dirige el vicepresidente Juan Marín tanto para mejorar la accesibilidad y el patrimonio del municipio (Patcul) como para el fomento de la digitalización en los recursos e instalaciones turísticas locales (Munitic).
En concreto, entre ambas ayudas, Los Blázquez ha recibido un importe que asciende a 33.389 euros. De ellos, 22.245 euros se destinan, dentro de la línea Patcul, a mejorar la accesibilidad de los edificios turísticos del municipio y crear una ruta accesible; y 11.144 euros se dirigen, en el marco de las subvenciones Munitic, a la instalación de una serie balizas que van a permitir visualizar la información del patrimonio turístico de la localidad a través de una aplicación móvil, con locuciones y visitas virtuales.
“Con ello, desde la consejería que lidera Juan Marín, queremos seguir apostando por el turismo, una industria clave y esencial para nuestra economía y empleo, y, hoy por hoy, que está liderando la recuperación económica tras la crisis que ha provocado el Covid”, ha asegurado Pimentel. En este sentido, el delegado ha considerado que este es “un claro ejemplo de colaboración entre administraciones porque desde el Gobierno andaluz somos conscientes de que los pequeños municipios no cuentan con recursos para hacer frente a este tipo de actuaciones que vienen a complementar y fortalecer su oferta”. De esta manera, ha detallado, “localidades como Los Blázquez, con apenas 680 habitantes, podrán ofrecer nuevos atractivos a los visitantes que le permitirán captar turistas durante todo el año y, además, hacerlo de una manera accesible y actual, gracias a las nuevas tecnologías”.
En concreto, la partida dirigida a crear una red de turismo accesible buscará comunicar y mejorar los principales puntos de interés de la localidad, “potenciando, desarrollando y subrayando sus atractivos culturales, monumentales y arquitectónicos”. Así, la propuesta toma como punto de inicio la plaza de la Constitución, dónde se habilitará un punto de información turística y un aparcamiento con plazas adaptadas. Desde aquí, se iniciará un itinerario accesible que unirá edificios, como el Ayuntamiento, el Alojamiento Turístico Municipal, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, el Belén Monumental, la Casa de la Cultura-Juventud, el Conjunto Arquitectónico de Regiones Devastadas y el Museo Etnológico.
Del mismo modo, respecto a la actuación relativa a la digitalización de los recursos de Los Blázquez, el proyecto va dirigido a la producción de una serie de audiovisuales, con imágenes en 36 grados, así como la creación de contenido divulgativo, con locuciones y rutas digitales, que se ofrecerá al visitante a través de una aplicación en los puntos más visitados. Todo esto, ha explicado Pimentel, facilitará la visita a la localidad, mejorando la experiencia del turista, y abriendo la misma a todos los tipos de público gracias a la accesibilidad de los contenidos. Además, “permitirá dar a conocer a los potenciales visitantes los atractivos con los que cuenta Los Blázquez”. Por su parte, el alcalde de la localidad ha agradecido al delegado y a la Consejería de Turismo la concesión de sendas subvenciones que, tal y como ha afirmado, suponen “un antes y un después en la proyección turística de nuestro municipio, no solo a nivel provincial”, sino “también a nivel internacional”.
Por último, Pimentel ha recordado que estas ayudas tienen como objetivo “el fomento de la accesibilidad universal y la puesta en valor turística del patrimonio público cultural de los municipios de interior”, en el caso de Patcul; mientras que con las ayudas de Munitic se busca “la puesta en valor de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)” en provecho de los recursos e instalaciones turísticas municipales. Así, el responsable territorial ha indicado que en la provincia cordobesa “se han puesto en circulación 1.250.000 euros” a través de estos dos programas de subvenciones y, en ambos casos, “se ha agotado el crédito rápidamente, con 40 proyectos”, de los que 27 corresponden a Munitic, que cuentan con ayudas de Turismo por valor de 637.413 euros, y 13 se benefician de Patcul, con 615.760 euros.
5 - Octubre. La Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba recupera los encuentros literarios de 'La Montaña Mágica', uno de los programas más importantes que venían organizándose desde 2017 y “a través del cual se ha llevado a reconocidos escritores a casi todos los municipios de la provincia”.
Así se ha expresado la responsable del Área, Salud Navajas, quien ha recordado que “esta propuesta se enmarca en las actividades de la Cátedra Juan Rejano de Literatura y con ella buscamos llevar la poesía más actual a siete municipios de todas las mancomunidades cordobesas”.
Navajas ha explicado que “ya el pasado 22 de septiembre visitamos el municipio de Montemayor, con un encuentro celebrado en el IES Ulía Fidenta, siendo la siguiente parada Los Blázquez, donde estaremos el próximo 9 de octubre en su Hogar del Pensionista”.
“El programa de encuentros de esta nueva edición de 'La Montaña Mágica' llegará también a Pedro Abad, el 13 de octubre en el CEIP Antonio Machado; a Palenciana, el 21 de octubre en el CEIP San José, y a Aguilar de la Frontera el 22 de octubre en el Molino del Duque”, ha continuado Navajas.
La delegada de Cultura de la Diputación ha apuntillado, además, que “en su cuarta edición este importante proyecto visitará un municipio de Los Pedroches y otro de la Vega del Guadalquivir”. Según Navajas, “como novedad, en esta ocasión incorporamos la intervención de los poetas invitados a centros educativos de primaria y secundaría, así como a bibliotecas municipales, casas de cultura, talleres de poesía, colectivos de mujeres y salas de los distintos ayuntamientos”.
“'La Montaña Mágica' está coordinado por Raúl Alonso y ahora, tras el parón obligatorio a consecuencia de la pandemia, vuelve a la provincia de Córdoba, ofreciendo a los vecinos y vecinas de nuestros pueblos una combinación de literatura y didáctica, acercando la poesía a problema sociales y convirtiéndola en un instrumento para el debate, la reflexión y el diálogo”, ha concluido Navajas.
20 mayo- La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía realizará en los próximos días nuevos cribados poblacionales en diversos municipios, tras la decisión tomada por los diferentes Comités Territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto. En Córdoba serán cinco los municipios donde se realicen las pruebas, dos de ellos en la comarca del Guadiato, concretamente en Valsequillo y Los Bázquez.
Las fechas se anunciarán en los próximos días y las personas que, de manera voluntaria, se sometan a las mismas recibirán una notificación con información del lugar en el que se las realizarán.
13 mayo- El delegado de Turismo de la Junta en Córdoba, Ángel Pimentel, ha visitado la localidad guadiateña de Los Blázquez, donde ha podido conocer de primera mano el estado de los trabajos que se han realizado con cargo a la subvención que ha concedido la Consejería y que ha permitido la recuperación y restauración de infraestructuras de una ruta turística en la Zona de Especial Protección de Aves Alto Guadiato, en concreto en la zona del Pozo de las Mulas.
En este contexto, el responsable territorial de Turismo ha apuntado que "con estas mejoras se potencian sus atractivos y se fortalece el turismo de naturaleza, que es el eje vertebrador de la actividad turística del municipio".
Durante la visita, Pimentel ha mantenido un encuentro con el alcalde de la localidad, Francisco Martín Molina, con quien ha abordado distintos asuntos vinculados a sus competencias y ha destacado la importancia de mantener el contacto directo con cada municipio "para conocer sus inquietudes y necesidades".
Pimentel ha detallado al regidor las nuevas ayudas que la Consejería pondrá a disposición de las entidades locales y que ascienden a más de 21,5 millones para toda la región.
Cuatro serán las líneas de subvención destinadas a la mejora del patrimonio cultural para los municipios de interior dotada con 5,1 millones para la comunidad y que puede solicitarse hasta finales de mayo, la digitalización de los recursos turísticos municipales que cuenta con una partida de seis millones y también puede pedirse hasta el 4 de junio, para los municipios turísticos 4,4 millones y para la regeneración de las playas del litoral andaluz --seis millones
Después del encuentro con el Alcalde, el delegado territorial ha podido conocer el resultado de las ayudas concedidas a la localidad en la última convocatoria que ha permitido realizar mejoras en la zona del Pozo de las Mulas. El proyecto ha contado con una subvención de 5.994,18 euros, el cien por cien del total del presupuesto.
12 abril- Los Blázquez será el municipio del Guadiato que participará este año en el programa de promoción del desarrollo local Municipios Cooperativos que pone en marcha Faecta con la Diputación de Córdoba.
Para llevar a cabo dicho programa, ambas instituciones han creado una alianza con con agentes vinculados al emprendimiento de la zona como son el CADE de Peñarroya-Pueblonuevo, ayuntamiento de Los Blázquez y el GDR Valle Alto Guadiato, al fin de activar grupos de trabajo con los colectivos de emprendedores para transmitirles los valores y las ventajas sociales, económicas y medioambientales del cooperativismo. El equipo de Faectra ofrecerá formación y asesoramiento para la puesta en marcha de proyectos empresariales bajo la fórmula cooperativa y acompañará a los emprendedores tanto en el proceso de constitución como en los primeros pasos de su andadura empresarial.
El programa Municipios Cooperativos que desarrolla Faecta pone el foco en el grave problema de despoblamiento que afecta a muchas localidades cordobesas y que obliga a la juventud a abandonar sus pueblos. En este sentido, se pretende actuar ofreciendo nuevas oportunidades desde el autoempleo en cooperativas de trabajo para aprovechar los recursos de la zona convirtiéndolos en actividades productivas y promoviendo la dinamización económica de estos territorios.
Las cooperativas de trabajo son empresas sin coste de constitución ni gastos notariales y que requieren un mínimo de dos personas para conformarlas. Sustentadas en una gestión participativa, democrática e igualitaria, esta tipología empresarial ofrece una vía de desarrollo profesional y de inserción sociolaboral para diversos colectivos entre los que destacan los jóvenes o personas mayores de 45 años. Son empresas que dinamizan la economía local y están enraizadas al territorio, cuestiones esenciales para impulsar la recuperación económica y favorecer la cohesión social y territorial.
Calle Sol 35, Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba, España
Telf. Contacto: 0034 640 920 382
Copyright © 2023 Norte A Diario - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de XargonSystems